El pronóstico de la Conagua considera que la temporada de lluvias concluirá en noviembre y que las precipitaciones podrían intensificarse en este mes
Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 11
El Sistema Cutzamala podría alcanzar un llenado máximo de 81.7 a 85 por ciento –equivalentes a 640 y 665 millones de metros cúbicos, respectivamente– cuando finalice la temporada de lluvias de este año, lo cual está previsto para finales de noviembre, señaló el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).
Su directora, Citlalli Peraza Camacho, precisó en entrevista que el pronóstico lo hizo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con base en los modelos elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional sobre la temporada de lluvias, la que se podría intensificar este mes.
Hasta el pasado día 5, el sistema reportó 75.53 por ciento de su llenado, equivalente a 591 millones de metros cúbicos de agua, su nivel más alto en los últimos seis años, detalló la especialista. Resaltó que la recuperación del embalse ha sido rápida con la presente temporada de lluvias porque hasta el pasado día 1° se ubicó en 73.4 por ciento, correspondiente a 574 millones de metros cúbicos.
“Llevamos la cuantificación, la modificamos día con día. Como pueden ver, del martes al viernes de la semana pasada han sido varios millones de metros cúbicos más de agua” en beneficio de más de 5 millones de habitantes de la capital y del estado de México, expresó Peraza Camacho.
Con base en los reportes históricos, apuntó, el almacenamiento más elevado que se obtuvo en los años recientes al corte del 5 de septiembre fue en 2015, con 92.2 por ciento, equivalente a 721 millones de metros cúbicos de agua. Su mayor nivel fue de 100 por ciento en 2003, al acumular 782 millones de metros cúbicos.
Golpe de realidad
“Si bien el Cutzamala se está recuperando este 2025, lo que trajo esta situación prolongada de tres años de sequía fue un golpe de realidad que forzó a hacer un uso racional del agua a la ciudadanía, los organismos operadores y las autoridades de la capital y el estado de México, para así eliminar el mal uso del agua”, señaló la funcionaria.
El sistema se compone de siete presas principales: Tuxpan y El Bosque, en Michoacán, así como Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo en el estado de México. También cuenta con seis plantas de bombeo, una planta potabilizadora y un sistema de túneles, canales, sifones con un acueducto doble.
La directora del OCAVM puntualizó que la presa Valle de Bravo, la más grande de todo el sistema, actualmente tiene su mayor almacenamiento de los últimos nueve años debido a las precipitaciones y a su buen manejo hídrico.
El puntual funcionamiento del Cutzamala se debe a sus mantenimientos, que están programados para llevarse a cabo cada seis meses, y de forma anual a sus principales piezas, aclaró.
Remarcó que este año la Conagua destinó 660 millones de pesos para la renovación de equipos como válvulas esféricas, rotores, bombas y motores, entre otros.
Agregó que la operación óptima del sistema se debe también al retiro de basura y residuos: hasta el 25 de agosto pasado se extrajeron 41 mil 397 toneladas y 408 mil 500 metros cúbicos de azolve. Ante ello, hizo un llamado a la población a no tirar desechos en la calle, pues entre ocho y nueve de cada 10 inundaciones son provocadas por esta causa.