Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 5
“A diferencia de la moda que explota, contamina, homogeniza e incluso folcloriza, Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano es un espacio para proteger el patrimonio cultural, visibilizar la apropiación y colocar en el centro los derechos colectivos”, afirmó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, al anunciar que por primera vez esta actividad se realizará en Mérida, Yucatán.
En la conferencia para dar a conocer los pormenores del encuentro, recordó que la iniciativa nació en 2021 como respuesta al plagio y a la apropiación. Con los años, agregó, se consolidó como un espacio de encuentro y capacitaciones que pone a los artesanos como protagonistas.
“Ahora, además de trabajar directamente con los creadores y sus materias primas, buscamos apoyar la comercialización justa”, apuntó. Para ello, trabajan en la apertura de tiendas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con el propósito de convertirlas en puntos de venta que ayuden a reducir las brechas de desigualdad.
“Original cambia la conciencia de la gente: más que la sorpresa por la diversidad y la belleza, el público cambia de perspectiva y entiende que a los artesanos se les respeta, no se les regatea y lo que lo que hacen es arte”, enfatizó.
En su intervención, Silvia Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, resaltó que no se trata únicamente de traer un evento de alcance nacional, sino de consolidar un proceso de reconocimiento. “El arte textil no es sólo un oficio, sino un conocimiento especializado que merece validación y prestigio”, añadió.
Planteó que con Original queda claro que la labor de las creadoras mayas tiene el mismo valor que cualquier otra disciplina y que forma parte de un patrimonio vivo que debe ser dignificado.
La funcionaria estatal adelantó que este año Yucatán participará en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco, en Barcelona, España. “El bordado maya yucateco se presentará como una buena práctica de política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y motor de transformación social”, subrayó.
Suemi Argelia Montejo, artesana originaria de Tahdziú, dijo que para ella el arte textil es un sustento, pero también un orgullo. “En cada pieza que elaboramos se refleja el valor de los materiales, los colores y las técnicas que hemos cuidado por generaciones. Este evento representa un reconocimiento y un espacio de respeto donde nuestro trabajo puede llegar a más personas sin perder identidad”.
Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano se realizará del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, donde se reunirán más de 300 artesanas de 24 pueblos originarios del país, que pondrán a la venta arte textil, joyería, accesorios y arte decorativo y utilitario. También tendrá pasarelas, actividades para niñas, niños y adultos mayores, artes escénicas y oferta gastronómica.