Política
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sheinbaum solicita revisar casos donde se promuevan amparos a nombre de terceros
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 8

En la discusión de la reforma a la Ley de Amparo “vale la pena” que en el Senado se revise en qué casos se puede promover un amparo a nombre de otros para evitar que la figura se utilice con “trasfondo político para dañar”, como ocurrió con Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, declaró la mandataria, para evitar que se abuse de esta figura jurídica, como hacen deudores fiscales.

Lo importante con estos cambios de leyes, afirmó, es hacer la justicia más expedita, pero “lo increíble de todo (es) que ya fue un año que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador dejó el gobierno y siguen obsesionados; es que todavía no acaban de entender que México cambió”. Cuestionó que “la derecha hipócrita ahora se pone el saco de moralidad”.

En la mañanera del pueblo, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aseguró que esta reforma no debilita al amparo, lo fortalece, pues busca su actualización y modernización para que sea más ágil y sencillo.

La iniciativa “lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia. Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos es impunidad”, sostuvo.

Ayer subrayó que el juicio de amparo está garantizado en la Constitución y que se incorpora desarrollarlo de manera digital con plena validez legal.

También plantea que cuando se congelen cuentas, el órgano jurisdiccional “dejará a salvo los recursos necesarios para el pago de obligaciones laborales, fiscales y alimentarias, así como asegurar la subsistencia de la persona física y de los acreedores alimentarios”.

Además, permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) “pueda requerir, obtener y diseminar la información financiera para la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita o conductas ilícitas relacionadas”.

Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, afirmó que “con la delincuencia que estamos enfrentando es muy complicado combatir el lavado de dinero, y es necesario fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia del Estado mexicano”.

Sobre todo, declaró, cuando la UIF bloquea una cuenta presumiblemente de la delincuencia organizada, y “se están liberando todas las cuentas”.