Capital
Ver día anteriorMartes 23 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lista, la convocatoria para elegir a la persona titular de la CDH local
 
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 32

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino aprobó el acuerdo por el que se emite la convocatoria para la elección de la persona que ocupará la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México para el periodo 2025-2029.

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del Partido del Trabajo, presidenta de la comisión, explicó que este ejercicio fija las etapas para el procedimiento, las fechas límite, los plazos improrrogables, así como los requisitos legales que deben cumplir los aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.

El llamado está dirigido a las asociaciones civiles y organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, colegios profesionales, organismos públicos y privados, activistas, personas promotoras de los derechos humanos, defensoras de derechos humanos, víctimas, colectivos de víctimas y público en general que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos para postular a personas ciudadanas o a quien en lo individual desee proponerse para ocupar la presidencia de la CDH.

Elección por mayoría

De conformidad con lo establecido en la ley orgánica de la comisión, la persona que ocupe la presidencia será electa por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y los diputados del Congreso local y durará en su cargo cuatro años, con posibilidad de ser relecta una sola vez para un segundo periodo de igual tiempo.

El procedimiento se compone de siete etapas: requisitos legales y recepción de documentación de los aspirantes; revisión de los expedientes y determinación de cumplimiento de los requisitos; publicación del listado de quienes cumplan los requisitos y las fechas en que tendrán verificativo las entrevistas; mecanismos de participación ciudadana, academia, especialistas, personas defensoras de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil; evaluación y desahogo de las entrevistas a las personas que cumplan los requisitos, y protesta ante el pleno del Congreso local.