Estados
Ver día anteriorMartes 23 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En la Sierra de Hidalgo una niña camina 16 kilómetros a diario para tomar clases

En su comunidad, Rancho Nuevo, no hay servicio de transporte, relata Yare // Su madre la acompaña todo el tiempo

Foto
▲ Cada día, por al menos cinco horas, Yareli Ortiz Rivera, de 9 años, camina junto con su madre, desde el pueblo de Rancho Nuevo hasta la localidad de Xiopa, en la Sierra de Hidalgo, para asistir a la primaria y regresar a su hogar.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 30

Jacala de Ledezma, Hgo., Para ir y regresar de la escuela, Yareli Ortiz Rivera, de 9 años, debe caminar, junto con su mamá, 16 kilómetros de un sinuoso y desolado camino de terracería que atraviesa la serranía, desde su humilde casa, de madera, en el pueblito de Rancho Nuevo, municipio de Jacala de Ledezma, hacia la comunidad de Xiopa, en la localidad Tlahuiltepa, en la Huasteca hidalguense.

Ante la falta de transporte, la pequeña Yare relata que para llegar a tiempo al colegio ella y su madre parten de su domicilio, de lunes a viernes, a las 5.30; tardan dos horas y media en llegar y el mismo tiempo de regreso, con temperaturas de hasta más de 30 grados centígrados.

En Xiopa se localiza la primaria Rafael Ramírez y cerca de ahí el prescolar Manitas a la Obra.

Son los únicos planteles en los que se dan clases a los niños de esa población y de caseríos como Rancho Nuevo.

Yare comenta que su mamá permanece en la escuela todo el tiempo que duran las clases para llevarla de regreso a su hogar. Su padre labora de albañil en las rancherías cercanas.

Dice que “cuando sea grande”, quiere ser astrónoma, para estudiar los planetas, estrellas y galaxias.

Rancho Nuevo es la comunidad más alejada de la cabecera de Jacala y Yarely es la única niña que hay. Sin embargo, en la zona no hay ninguna primaria debido al bajo índice poblacional.

De acuerdo con el catálogo Principales resultados por localidad de Hidalgo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020, Rancho Nuevo tenía apenas 27 habitantes.

Esa cifra equivale a 0.22 por ciento de la población de Jacala, que hace cinco años, cuando el Inegi hizo su último censo de población, era de 12 mil 290 habitantes. Tanto en Rancho Nuevo como en Xiopa no hay servicio regular de transporte.

La activista y defensora de los derechos de las mujeres, Carolina Guerrero, se enteró de la situación y grabó con ayuda de sus amigos Leonel Martínez y Miguel Ángel un video en el que documentó el caso.

En entrevista, Guerrero dijo que en Rancho Nuevo hasta hace algunos años había una primaria multigrado (es decir donde un maestro en un salón da clases a los alumnos de varios grados escolares) del Consejo Nacional de Fomento Educativo, pero fue cerrado hace tres años “por falta de alumnos”.

“La única niña que había y que asistía a clase era Yare, por lo que fue la afectada por el cierre”. Sin embargo, eso no desalentó a su madre y a la menor y la inscribieron en la primaria de Xiopa.

Buscan comprar una cuatrimoto

Ante esta situación y a fin de garantizar que la niña siga tomando clases con seguridad, la familia de Yareli solicitó en las redes sociales el apoyo a la ciudadanía para juntar dinero y comprar una cuatrimoto que haga menos difícil el traslado de madre e hija al colegio.

Carolina Guerrero reveló que las autoridades municipales de Jacala conocen el caso de la niña, pero se han negado a ayudarla.

Dijo que la alcaldesa Kendra Martínez, lo único que hizo fue visitar a la niña y regalarle una mochila. Para juntar los recursos necesarios para comprar la motoneta, se abrió la cuenta de banco a nombre de Mercedes Rivera Rivera 4027660021119088 de Banco Azteca.