Deportes
Ver día anteriorMiércoles 24 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Si desean consumir deberán pagar mínimo 12 mil dólares

Anuncia estadio Banorte fecha límite de registro para dueños de palcos
Foto
▲ Palcohabientes y la empresa propietaria del estadio Azteca (ahora Banorte) llegaron por fin a un acuerdo en si disputa por sus derechos.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. a11

La empresa propietaria del estadio Azteca, Grupo Ollamani, vinculada a la cadena Televisa, informó a los titulares de palcos y plateas que el registro para “garantizar el acceso y uso de las localidades dentro del recinto durante la Copa Mundial 2026” cerrará el viernes 26 de septiembre y, por tanto, advirtió que sin la entrega del formulario completo a través de su sitio oficial no podrán ingresar a los partidos, de acuerdo con las disposiciones establecidas por la FIFA.

A diferencia de otras sedes mundialistas en México –Monterrey y Guadalajara–, el Azteca, ahora llamado Banorte, tenía un problema con los palcohabientes, quie-nes pedían que se respetara el acuerdo existente desde su construcción en la década de 1960, cuando el empresario Emilio Azcárraga Milmo vendió los espacios a inversores privados por 115 mil pesos de esa época, otorgando a los propietarios derechos de uso en partidos de futbol, conciertos y otros even-tos durante 99 años.

Después de una disputa legal que se extendió por año y medio, los representantes del recinto llegaron a un acuerdo con la FIFA para que los dueños de las localidades mantengan su derecho de uso sin costo, como sucedió en las ediciones de 1970 y 1986. El pago adicional al máximo organismo de futbol, que estipula en sus reglas tener el control total de los estadios de la Copa durante un periodo que inicia 30 días antes del primer encuentro y concluye hasta una semana posterior a la clausura, será asumido por la empresa que preside Emilio Azcárraga Jean, dueño del club América.

Con las obras de remodelación en curso desde 2024, el Banorte tendrá una capacidad de 90 mil aficionados y los palcohabientes, que controlan aproximadamente 30 por ciento de los 12 mil 500 palcos y plateas, podrán acceder a sus asientos con un registro previo. Lo que la FIFA no dispuso en el convenio fue el ingreso habitual de alimentos y bebidas en su espacio; tampoco el uso correspondiente de lugares en el estacionamiento. Según publicaciones relacionadas con la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, el consumo de comida, cervezas, refrescos y botanas sólo será posible mediante la compra de paquetes básicos (10 mil 560 dólares más IVA) y premium (15 mil dólares), fijados por la federación internacional.

Prevalece la justicia

“Son temas en los cuales no estamos de acuerdo, pero vamos a respetarlos”, señaló el secretario de la asociación de propietarios de palcos, Roberto Ruano. Los precios de los servicios están sujetos a incremento a partir del 31 de diciembre, de acuerdo con las condiciones específicas del palco y el número de invitados. “Lo único que buscábamos es que se respetara lo que ellos ofrecieron cuando nos vendieron, así como ocurrió en los Mundiales de 1970 y 1986. Finalmente, la justicia prevaleció”.

Además de albergar cinco partidos durante el Mundial de 2026, el estadio Banorte será el primero en la historia de la FIFA en recibir tres veces el juego inaugural. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que la reapertura del inmueble está prevista para el 28 de marzo, aunque hasta el momento se desconoce el rival al que enfrentará en esa fecha la selección nacional como parte de su preparación. De acuerdo con cifras oficiales, el proyecto de remodelación representó una inversión de más de 3 mil millones de pesos.

“La cancha será renovada con un sistema de pasto híbrido y succión de agua e inyección de aire, más de 2 mil 200 metros cuadrados de pantallas, tanto al interior como al exterior; zonas de discapacidad, mejores accesos para ingresos y flujo de personas, WiFi gratuito y nuevo sistema de vigilancia”, informó en junio pasado el director general del recinto, Félix Aguirre.

Para la cita mundialista de 2026, el formato de registro implementado por Grupo Ollamani solicita a los titulares de palcos y plateas una serie de datos personales, número de localidades, documentos de propiedad, correo electrónico, así como una identificación oficial, que puede ser la credencial para votar o el pasaporte vigente. Una vez completados los requisitos, estos podrán agendar una cita para concluir la acreditación de sus propiedades mediante la misma página.