El paro de labores, el causante
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 32
El paro de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México –que se prolongó casi dos meses– continúa causando estragos en diversos trámites, al persistir retrasos en la programación de audiencias, así como en el ingreso de promociones y entrega de expedientes, señalaron abogados, quienes se pronunciaron porque el Órgano de Administración de Justicia refuerce su capital humano, ya que de no hacerlo el problema aumentará.
Entrevistados dentro de los juzgados familiares ubicados en avenida Juárez, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, compartieron su inconformidad respecto del rezago. Roberto Hernández relató que una audiencia de desahogo de pruebas, programada antes de la suspensión de actividades, fue pospuesta hasta el 10 de diciembre. “Me sorprendió porque es materia oral, que se supone debería ser más rápida. Los clientes creen que uno retrasa el proceso para cobrar más, pero la realidad es otra”.
Además, dijo que “antes un escrito tardaba una semana en resolverse; ahora, en el juzgado 30 familiar, una promoción lleva hasta un mes. Metimos una queja, pero no sirvió de nada”, lamentó.
Osvaldo Mendoza, otro litigante, señaló que los tiempos de resolución prácticamente se duplicaron. “Antes, ingresar una promoción tardaba una semana; ahora son 15 días, y tan sólo para solicitar expedientes nos hacen esperar hasta dos horas y nos dicen que es por la carga de trabajo, que sí existe, pero también a veces la usan como excusa”.
A esta situación se suma la tardanza en el archivo judicial, comentó Mariana Rico, quien contó que lleva más de tres meses esperando un expediente sucesorio de un testamento, cuando el plazo máximo debería ser de un mes. “Lo necesitamos aquí en el juzgado, pero nadie nos da respuesta. Es desesperante”, comentó.
Víctor García, también abogado, sostuvo que el problema se agrava con la desaparición de juzgados. “Hay escritos que presentamos y en un mes no salen los acuerdos. La explicación siempre es la misma: falta de personal. Pero en lugar de cerrar juzgados, dijo, deberían abrir más, y explicó que aunque en el proceso oral supuestamente se reducen los plazos para contestar demandas, están más lentos”, por lo que se pronunció porque se contraten más empleados.
Por su parte, empleados del juzgado 3 oral señalaron que los divorcios son los que tienen más retrasos en audiencias.