Cultura
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pacho Flores se presenta hoy en Bellas Artes

El trompetista venezolano dialogará con el barroco y el presente // Estrena dos piezas de la cubana Jenny Peña

 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 5

En la memoria de Pacho Flores, la palabra Morocota brilla como un amuleto. No se trata sólo de una moneda de oro que circulaba en Venezuela hacia finales del siglo XIX, sino del apodo con el que su madre y él se llaman con cariño.

Ese vínculo se volvió música cuando compuso el vals del mismo nombre para ella. “Cada vez que lo interpreto siento que ella me acompaña. Para mí tiene un valor incalculable, mucho más allá de lo histórico o lo monetario”, señaló el trompetista venezolano en entrevista con La Jornada.

Esa dedicatoria personal se escuchará hoy en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, junto con un repertorio que recorre desde el barroco hasta la contemporaneidad y forma parte de la segunda temporada de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con dirección de Luis Manuel Sánchez.

El concierto, titulado Encuentros con Pacho Flores, reúne distintas épocas y lenguajes: desde Impresión nocturna, de Andrés Gaos, hasta las adaptaciones que el propio trompetista realiza de Vivaldi, Piazzolla o Paradis.

Entre esas piezas, dos estrenos en México de la compositora cubana Jenny Peña (Cimarrón y Sambason) revelarán sonoridades que se nutren de la raíz afrocaribeña. “Me alegra que en un espacio como Bellas Artes podamos estrenar obras de nuestra época; ese diálogo entre tradición y presente es fundamental”, añadió Flores (San Cristóbal, 1981).

Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, el intérprete habló con orgullo de haber surgido de un país donde “más de un millón de niños estudian música. Es un milagro que ese arte alcance a tantas personas y deje una marca en la sociedad. Soy fruto de esa experiencia y cada vez que piso un escenario también hablo de ella”.

Ese testimonio se percibirá en la “bombonera”, como él llama con afecto al Palacio de Bellas Artes, que ya le resulta familiar.

Navegar entre mundos aparentemente lejanos

De su padre, director de una banda sinfónica, aprendió a navegar entre mundos aparentemente lejanos. “Las bandas podían interpretar desde sinfonías de Chaikovski hasta salsa o danzones. Ese mestizaje me enseñó que la interpretación musical no tiene fronteras”, subrayó.

“Esa raíz explica la naturalidad con que alterno en un mismo programa Vivaldi, Piazzolla, Neruda o mis propias creaciones. El recital en Bellas Artes busca justamente esa apertura: quiero que el público disfrute de un concierto colorido, capaz de emocionar a una pareja que sale del trabajo, a una abuela curiosa o a un viajero que llegó por azar y se llevó un recuerdo inolvidable.”

Foto
▲ Pacho Flores, quien se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, considera un milagro que en su país más de un millón de niños estudien música.Foto Juan Martínez Studio

La colaboración con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes estará guiada por el maestro Luis Manuel Sánchez, con quien Pacho Flores mantiene un vínculo cercano.

“Él comenzó como tubista, así que entiende de raíz las necesidades de los instrumentos de metal. Con una sola mirada nos comprendemos y esa sintonía se transmitirá con mayor fuerza al recorrer el barroco de Neruda, la intensidad romántica de Gaos y los acentos contemporáneos de Peña y Constantini.

“Cada uno de mis arreglos amplía el horizonte de la trompeta, que en el barroco y el clasicismo tenía un papel secundario. Las transcripciones permiten que el instrumento acceda a joyas del repertorio que antes quedaban fuera de su alcance, como Sarasate, Mozart o Chaikovski, ofreciendo una voz diferente.

“Esa búsqueda me ha llevado a encargar más de 20 obras y generar un repertorio renovado. El intérprete debe comprometerse con la música de hoy, dialogar con la sociedad y lograr impacto más allá de un círculo de especialistas. Quien asiste a un concierto merece llevarse a casa una experiencia que le hable de su tiempo.”

En su trayectoria, ha compartido escenarios con batutas legendarias como Abbado, Rattle o Dudamel, y ha brillado en espacios míticos como el Carnegie Hall.

Equipara el Palacio de Bellas Artes con otros lugares representativos de Latinoamérica, como el Teatro Colón de Buenos Aires o el Teresa Carreño de Caracas. “Son templos donde hemos aprendido a amar la música, donde conviven las memorias de Pavarotti, Piazzolla o Juan Gabriel y nos recuerdan que la música une todas las pasiones”, puntualizó Pacho Flores.

“Cada concierto es un encuentro con quienes me escuchan. El milagro ocurre cuando la música deja de ser mía y se guarda en la memoria de todos.”

El concierto Encuentros con Pacho Flores se realizará hoy a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, ubicado en avenida Juárez s/n, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Palacio y mediante el sistema Ticketmaster.