Mundo
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Rusia es un oso real, no un tigre de papel”, corrige el Kremlin a Trump

Reitera Moscú que posee estabilidad económica // Zelensky advierte a Occidente “de la expansión de la guerra de Putin”

Foto
▲ El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (centro a la izquierda), solicitó ayer al canciller ruso, Sergei Lavrov (centro a la derecha), “detener la matanza en Ucrania”, al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 26

Moscú. El Kremlin reaccionó con ironía ayer al decir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se equivocó la víspera al comparar a Rusia con un tigre de papel. “Rusia, en realidad, se asocia más con un oso. Osos de papel no existen. Rusia es un oso de verdad”, afirmó su portavoz, Dimitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Tampoco está de acuerdo con la percepción estadunidense sobre las “grandes dificultades” que experimenta la economía rusa, según Trump, aunque reconoció: “hay algunos puntos de tensión que se deben sobre todo a las sanciones y el desorden en la economía mundial”.

De acuerdo con Peskov, “el mundo entró en una fase de absoluta imprevisibilidad de la situación económica. A escala mundial, en esencia, desapareció la posibilidad de hacer análisis económico”.

Agregó: “Hemos escuchado numerosas veces desde Washington y desde las capitales europeas que la economía de Rusia iba a colapsar, que se iba a desmoronar, pero ya ha pasado mucho tiempo (y nada)”.

El representante de la presidencia de Vladimir Putin explicó: “la economía de Rusia se transformó de modo que la operación militar especial (como denomina Rusia la campaña bélica en Ucrania) pueda recibir con creces todo lo que necesita y, a pesar de todas las dificultades, mantiene su fortaleza y estabilidad macroeconómica.

“Dese cuenta, hay una guerra. Lo que sucede en torno nuestro es una guerra. Ahora estamos en la fase más delicada. El destino se está decidiendo en ella. Tenemos que ganarla en aras de nuestros hijos y nietos, del futuro de ellos”.

Sobre la propuesta del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, para reunirse con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, en Kazajistán, Peskov expuso que Kiev “plantea sitios inaceptables por completo” para Rusia y puso de ejemplo que antes de mencionar la república centroasiática más importante, sugirió Suiza o Austria, que “de facto ya no son países neutrales”.

El presidente kazajo, Kasym-Zhomart Tokayev, expresó no tener ningún inconveniente en que Putin y Zelensky pudieran reunirse en su país, pero aclaró que no considera que Kazajistán deba desempeñarse como mediador, difundió ayer el portal ucranio Strana.ua.

“Ambas partes están en condiciones de dialogar sobre sus controversias de modo bilateral y en distintos niveles. Siempre he dicho que la crisis ucrania es muy compleja y no se debe menospreciar este hecho. Al continuar las acciones militares se agravan los problemas territoriales, históricos, étnicos, idiomáticos y políticos. (…) Es necesario seguir negociando”, señaló Tokayev.

En tanto, al intervenir ayer ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, Zelensky exhortó a sus aliados a redoblar esfuerzos para poner fin a la guerra en su país, al tiempo que acusó al mandatario ruso de querer extender las acciones bélicas más allá de Ucrania. “Los drones rusos ya vuelan por toda Europa y las operaciones de esa nación ya se extendieron a otros países. Putin quiere continuar esta guerra, ampliar su área de acción, y nadie puede sentirse seguro en este momento”, indicó el mandatario ucranio, quien agregó que “esta guerra está provocando la más devastadora carrera armamentista”.

Zelensky instó a sus aliados a invertir en la industria militar de su país: “Ustedes no tiene que iniciar de cero esta carrera. Estamos dispuestos a compartir lo que ha demostrado su eficacia; que nuestro moderno armamento sea su moderna seguridad”.