Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 4
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat Hinojosa (Morena), destacó que “con firmeza”, el gobierno mexicano ha defendido la soberanía nacional y demostrado que no es espectador, sino que está listo para ser protagonista de la nueva etapa de la historia, por medio del diálogo.
Durante la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de política exterior, destacó que si bien existe un ambiente de polarización, es “muy pequeño pretender escatimar” que México tiene hoy “a la líder que necesitaba”.
Con esto respondió a las críticas de la oposición a la titular del Poder Ejecutivo. La priísta Carolina Viggiano sostuvo que no hay información ni trasparencia en el trato con el presidente Donald Trump; “se habla a diario de la soberanía nacional, pero nada vemos en los hechos que sea realidad”.
La unidad nacional, subrayó, es la mejor defensa de la soberanía, pero ésta no se puede alcanzar cuando desde la Presidencia de la República se denosta a quienes “no pensamos igual”.
Por su parte, la panista Mayuli Latifa Martínez Simón criticó que en lugar de construir puentes sólidos con los principales socios comerciales –Canadá y Estados Unidos–, el gobierno sigue “jugando a las convergencias ideológicas con dictaduras latinoamericanas”.
Desde la tribuna, Murat Hinojosa insistió en que en la defensa de los intereses nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum ha fortalecido el diálogo con todas las regiones del mundo, e incluso entre enero y febrero del próximo año se firmará la modernización del acuerdo comercial con la Unión Europea.
Igualmente, Luis Alfonso Romo, del Partido Verde Ecologista de México, reprochó a los opositores que de forma constante insistan en la intervención extranjera, y en lugar de reconocer los avances en materia de política exterior, sólo utilicen la tribuna para vociferar.
Sostuvo que en materia diplomática, México ha defendido su independencia económica frente a escenarios complejos y resaltó la exitosa gestión de la mandataria ante el gobierno de Estados Unidos, donde el respeto mutuo fue la base para preservar “nuestros intereses productivos y laborales”.