American Society prevé aranceles preferentes para el país
Martes 30 de septiembre de 2025, p. 23
Los recientes resultados de la lucha contra el crimen organizado de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo dan la pauta para prever que el análisis del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será “positiva”; sin embargo, se tratará de una renegociación, ya que la eliminación de los órganos autónomos no permiten que se realice sólo una revisión; además, tras el proceso el país tendrá tarifas arancelarias preferenciales, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico.
En conferencia de prensa, Larry Rubin reconoció que el trabajo de la seguridad no es sencillo, pero los resultados que ha tenido el gobierno mexicano, por conducto de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, “nos da la pauta para pensar que la renegociación del T-MEC va a ser positiva y tenemos la confianza plena que en el transcurso de los 90 días que se marcaron entre México y Estados Unidos, por el tema arancelario, no habrá grandes cambios”.
El empresario, no obstante, precisó que el T-MEC no tendrá una revisión, sino una renegociación, debido a los cambios constitucionales que ha puesto en marcha México como la reforma judicial o la eliminación de los órganos autónomos.
El representante de la comunidad estadunidense en México con empresas, organizaciones civiles y comunidades de todo el país, prevé que el arancel del acero –uno de los más complejos, porque conlleva el crecimiento económico de una región central de Estados Unidos– no cambiará a corto o mediano plazos.
“En los próximos 365 días no veremos un cambio en el arancel del acero (Estados Unidos impuso una cuota de 50 por ciento a este mineral y al aluminio importados de México, que entró en vigor en junio de 2025); pero sí tendremos una oportunidad en tractocamiones, ya que se puede negociar algo más asequible, así como en la industria de películas fuera de Estados Unidos. Habrá que trabajar en los sectores farmacéutico y, particularmente, el automotriz, en el cual habrá una sustitución natural con proveedores mexicanos o de la misma región”.
Reveló que ya hubo acercamientos con los nuevos ministros para asegurar que las señales que emitan desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean positivas.