Opinión
Ver día anteriorViernes 3 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimátum

Josephine Baker, artista y luchadora

H

oy hace 100 años, la prensa vespertina de París daba cuenta de la clamorosa presentación en el Teatro de los Campos Elíseos de la que se convertiría en la figura más importante del teatro musical de Francia y Europa: Josephine Baker.

La llamada Venus Negra, nació en 1906 en Estados Unidos en una familia de artistas. Ya sobresalía en Broadway cuando se mudó a París. Cantante, bailarina, actriz, líder de revista; luchadora de la resistencia contra la ocupación nazi de Francia, y contra la segregación racial y en favor de los derechos civiles en Estados Unidos.

Su fama cubrió por décadas a París y a las grandes ciudades europeas. Amiga de Jean Cocteau, Robert Desnos, Colette y las más prominentes figuras de las letras y la música, esta mujer ingresó en noviembre de 2021 al lugar donde reposan los restos de los grandes de Francia: el Panteón, al lado de Voltaire, Victor Hugo, Emile Zola y Alexandre Dumas, por ejemplo.

Para recordar el centenario de su presentación y medio siglo de su muerte, el mítico teatro le rinde homenaje con el estreno mundial de Joséphine, interpretada por Germaine Acogny, legendaria estrella de la danza afrocontemporánea. Nacida en Senegal, Maurice Béjart le hizo creaciones y le confió la dirección de la escuela que fundó en su país y que ella dirige desde hace más de 30 años.

Acogny representa a una Baker múltiple, entre el homenaje, la introspección y la metamorfosis. Una visión contemporánea de la historia de este ícono del music-hall. Todo el elenco que la respalda es de consagrados: la música, de Fabrice Bouillon; la coreografía, de Alesandra Seutin, y la dirección, de Mikael Serre. Su vestuario lo diseñó.

La segunda parte del programa pone en diálogo esta creación con un clásico del repertorio coreográfico contemporáneo: La consagración de la primavera en la versión histórica de Pina Bausch, estrenada en 1975. La interpretan esta vez 40 prodigiosos bailarines de 13 países africanos. La parte musical, a cargo del famoso conjunto Les Siècles, dirigido por Antonello Manacorda. Recordemos que en este teatro, Stravinsky estrenó en 1913 La consagración de la primavera.