Ramírez Cuéllar pide no limitar el debate
Para el morenista, se deben reducir los costos del aparato político // Gasto ordinario de partidos, “sin razón de ser”
Viernes 3 de octubre de 2025, p. 5
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) pidió no limitar el debate de la reforma electoral a “plurinominales sí o plurinominales no” , sino ver el tema de manera integral, sobre todo para reducir los costos del aparato político-electoral.
Durante un seminario académico puso por ejemplo el gasto ordinario de los partidos políticos (para el año entrante de más de 7 mil millones de pesos) y consideró que este debería ser financiado por los propios militantes y no con recursos del erario.
Al inicio de su exposición mencionó además una iniciativa de su autoría para regular la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; propone adelantar el proceso y que esa consulta se haga de manera simultánea en la elección federal intermedia de 2027.
“De esta manera tendríamos una mayor participación (ciudadana) y mayor claridad de lo que significa renovar o ratificar elementos”, señaló el legislador. También puso en la mesa la posibilidad de reducir las estructuras y “alcances” de los organismos y tribunales electorales.
El diputado participó en un encuentro convocado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM por el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, quien junto con algunos de sus colegas y ex colegas, tanto del órgano como de la casa de estudios, pugnan por cambios que eviten la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados de un solo bloque partidista.
Impulsan además opciones para incentivar la participación directa de la ciudadanía, como el referendo e incluso el voto obligatorio, pero sobre todo colocar candados para que el bloque mayoritario (integrado por Morena, Partido Verde y del Trabajo) no tenga mayoría calificada.
“Destruir la figura de los plurinominales es una manera intencionada de darse mayorías calificadas artificiales; castigar el voto de las oposiciones y asfixiar el pluralismo real de la sociedad mexicana”, declaró Ciro Murayama, ex consejero del INE, de nuevo en su posición de investigador de la UNAM.
A mejorar la fiscalización
Ramírez Cuéllar advirtió que es un error “meter a todo México en una discusión limitada” de los legisladores de representación proporcional (plurinominales), pues el proyecto de la mandataria va mucho más allá de ello y, acorde con lo expuesto, el temario es más amplio e incluye la posibilidad de llevar a la Constitución la no relección en todos los niveles; terminar con el nepotismo electoral y erradicar el fuero. Además, ampliar los mecanismos de fiscalización de los tres niveles de gobierno y la rendición de cuentas.
Una propuesta que señaló es cambiar el mecanismo de representación plurinominal por “listas abiertas” para que la ciudadanía elija candidatos dentro de cada opción y no de una lista cerrada controlada por cúpulas partidistas.
“Aunque la democracia cuesta y los derechos deben ser financiados, México sigue siendo uno de los países con mayor costo en su financiamiento a los partidos. Soy partidario de que sólo la campaña electoral sea financiada; el gasto ordinario de los partidos no tiene razón de ser, deben ser financiados por sus propios integrantes”, señaló.