Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 41
Los patrullajes cibernéticos en redes sociales deben intensificarse por las autoridades de seguridad junto con las empresas responsables de la operación de estas plataformas para identificar foros, grupos y comunidades que propagan discursos misóginos y de violencia, como en el que participaba el estudiante Lex Ashton, quien el 22 de septiembre pasado asesinó a un compañero e hirió a un trabajador en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel sur, expuso la coordinadora de género del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, María Elena Esparza.
Comentó que el joven de 19 años pertenecía a una comunidad denominada incels (acrónimo de involuntary celibacy o célibes involuntarios), donde convergen discursos de violencia contra la mujer que muestran un retroceso de género en estos nichos que operan en redes sociales.
Explicó que el trabajo de monitoreo no sólo compete a las autoridades capitalinas, sino a las mismas empresas de redes sociales y a las autoridades educativas, que deben involucrarse en los temas de prevención, pues en estos foros los hombres muestran su “frustración” hacia las mujeres, a quienes culpan por no interesarse en ellos, por lo que hechos como el ocurrido sí pueden prevenirse.
Incel, como término en Internet, fue usado por una canadiense llamada Alana, quien abrió un foro denominado Alana Involuntary Celibacy Project, y posteriormente fue retomado por hombres en foros anónimos para mezclarse con discursos de odio, que en la actualidad continúan.
Dichos foros, explicó, tienen un argot que puede ser detectado por las propias autoridades, pues a los hombres atractivos los llaman chads, mientras a las mujeres que sólo se interesan por esos sujetos se refieren a ellas como stacyes.
En el caso de Lex Ashton, quien cuenta con una orden de aprehensión, la especialista en género comentó que en estos foros señaló el tipo de agresiones que realizaría, pues migró de la violencia verbal permitida entre esa comunidad a la vida real.
Agregó que tras los hechos violentos en el CCH Sur, la comunidad estudiantil que presenció la agresión ha solicitado por lo menos cuatro asesorías sicológicas al Consejo Ciudadano.