Economía
Ver día anteriorMiércoles 8 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sheinbaum respalda a la Marina: “No hay impunidad” en casos de huachicol fiscal
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 32

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que la Agencia de Transformación Digital revisa permanentemente los datos de todas las aduanas del país para detectar posibles irregularidades.

Al frente de estas oficinas, puntualizó, seguirán efectivos navales pese a los cuestionamientos por el caso de huachicol fiscal en el que estarían involucrados elementos de alto rango de la Secretaría de Marina. “Lo importante es que se actuó y no hay impunidad, eso es un hecho”.

En la mañanera de ayer, la jefa del Ejecutivo señaló que cuando se encuentran anomalías, se actúa en consecuencia a nivel administrativo o penal, a fin de presentar las denuncias y que se emprendan las investigaciones correspondientes.

“Como saben, me reúno con ellos (quienes están a cargo de aduanas), hacemos una revisión aduana por aduana. La Agencia de Transformación Digital está en una revisión permanente de los datos y, si se encuentra alguna irregularidad, se revisa administrativamente. Si es el caso de alguna distracción, algún problema que no tiene que ver con un delito, entonces se hace un cambio; si tiene que ver con algún delito, se presenta la denuncia”

Destacó que de los 500 mil millones de pesos adicionales que se han recaudado este año en comparación con el anterior, se obtuvieron a través de las aduanas, lo que es muestra de la colaboración de los elementos navales.

La presidenta negó que la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, haya afirmado hace unos días que el perjuicio al erario por el huachicol fiscal asciende a 600 mil millones de pesos “Ella no lo declaró, fue un diputado quien hizo esta pregunta, pero ella no lo declaró”.

El jueves pasado, al concluir su comparecencia en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Galeano García, fue interrogada sobre si se tenían estimados de las afectaciones del contrabando de combustible. “¿Estimado de cuánto afecta?, no. Tenemos cifras, son 600 millones reportados, llevamos 16 mil millones querellados; 600 mil reportados, 16 mil querellados. Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente caso por caso cuánto nos puede ir reportando en recuperación o posible recuperación, después de lo denunciado ante la Fiscalía General de la República”, declaró a medios de comunicación. “¿Entonces el estimado (sic) es 600 mil y hasta la fecha tienen…?”, le preguntó de nueva cuenta la prensa a fin de corroborar. “Lo reportado son 600 mil, vamos en 16 mil, poco a poco”, resumió la funcionaria.

En tanto, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, informó en la conferencia que autoridades federales investigan dos buques tanque extranjeros, que arribaron hace unos días a los puertos de Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Sinaloa.

De acuerdo a algunos reportes, una de las naves declaró transportar gasolina, y la otra fertilizantes; sin embargo, habría indicios de que también contendrían drogas. De ahí que permanecen retenidas mientras se realizan peritajes y las muestras de laboratorio correspondientes a los materiales encontrados (aún no hay resultados), esto para el deslinde de responsabilidades.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que la presidenta instruyó la creación de un grupo especial para investigar y frenar el huachicol fiscal, en el que participan dependencias de seguridad, de aduanas y de Pemex. Desde que éste se conformó, “no hemos vuelto a tener un solo caso”.