Política
Ver día anteriorMiércoles 8 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Identificados, dos presuntos autores de las falsas amenazas de bomba

Los sospechosos ya fueron citados a declarar, indican autoridades

 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que tras las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se han identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en sus instalaciones.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que se han recibido 18 denuncias por falsas amenazas de bombas en distintas instalaciones de la universidad. Aseguró que se tienen avances importantes en las investigaciones, incluso con la identificación de probables responsables, que han sido citados ya a declarar para continuar con las indagatorias.

Fuentes universitarias comentaron que deben seguir los procesos judiciales y mantener estrecha coordinación con la fiscalía para que las investigaciones no se demoren y se encuentre a los autores de las fotografías difundidas en redes sociales de comunidades universitarias, por lo que es crucial la labor de la policía cibernética.

En las pasadas tres semanas alrededor de 12 facultades, preparatorias y otras escuelas de la UNAM han sido desalojadas por amenazas de artefactos explosivos, que resultaron falsas. Ayer, los alumnos de la prepa 8 fueron desalojados por una segunda advertencia de bomba en menos de una semana.

Exhorto a no difundir información falsa

“La universidad reitera su compromiso con la seguridad de su comunidad y con el desarrollo pleno de las actividades académicas, por lo que colaborará con las autoridades para evitar la propagación de información falsa y versiones malintencionadas que buscan generar alarma e interrumpir las labores”, aseveró en un comunicado.

Exhortó a la comunidad universitaria a no compartir mensajes que no hayan sido verificados y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Ayer, ya sumaban seis facultades del campus central que votaron por suspender actividades académicas hasta tener la certeza de que habrá medidas “contundentes” para mejorar su integridad dentro de Ciudad Universitaria.

Las facultades que se fueron a paro son Ciencias Políticas y Sociales (en este caso fue para conmemorar los dos años de los ataques de Israel a la franja de Gaza), mientras Filosofía y Letras, Medicina, Contaduría, Veterinaria, Odontología y Sicología se encuentran en suspensión de clases porque los alumnos afirmaron que mientras no haya condiciones de seguridad no regresarán a clases.

Reprochan que la universidad gaste en otros proyectos y no destine presupuesto para aumentar las cámaras de videovigilancia o botones de pánico y en atención a su salud mental.

Las probables penas

La Fiscalía capitalina apuntó que de acuerdo con el Código Penal capitalino los responsables de estas amenazas pueden ser objeto de sentencias de entre uno a tres años de prisión, pero que se analiza si se configura algún otro delito.

Señaló que la institución investigadora le da toda la seriedad a estos hechos, los cuales son tratados en colaboración con autoridades de la UNAM y la Secretaría de Seguridad Pública.