Política
Ver día anteriorMiércoles 8 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acordar costo de servicios, el mayor desafío para el sistema único de salud: Ssa

Ya comenzó el proceso de compra consolidada de medicamentos para 2027 y 2028

 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 24

Para que funcione el sistema único de salud en México debe haber reglas claras y que las personas conozcan de manera sencilla los servicios disponibles, pero el mayor desafío a resolver es que las instituciones se pongan de acuerdo en el costo a cobrar por la atención, afirmó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.

El funcionario participó ayer en el foro de prensa organizado por el laboratorio farmacéutico Roche, donde anunció que el 1º de noviembre se publicarán las prebases de la licitación para la compra consolidada de medicamentos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para el periodo 2027-2028.

Anunció que la demanda se integrará con una “disminución significativa” en el número de claves res-pecto de las 4 mil 500 solicitadas en la compra de 2025-2026.

Se trata, explicó, de que el nuevo proceso de compra sea mucho mejor que el anterior. Para lograrlo, la planeación se inició a principios de 2025, de modo que los proveedores cuenten con un tiempo de ocho meses entre la adjudicación de los contratos y la fecha en que deben iniciar las entregas de los insumos.

En esta nueva etapa, las prebases estarán disponibles para comentarios de la industria durante dos meses y la compra se concretará en el primer trimestre de 2026.

El objetivo es escuchar a las empresas y hacer las adecuaciones que correspondan con la finalidad de que el sector salud cuente con los medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, incluidos los oncológicos y los inventarios de las unidades médicas garanticen el abasto de dos meses, con base en el consumo promedio mensual.

Acerca de la denuncia que hizo hace dos semanas sobre incumplimientos de contratos, Clark comentó que el llamado que se hizo en la conferencia en Palacio Nacional surtió efecto; hubo muestras de voluntad y de 35 empresas señaladas, quedan “un par” sin responder.

Rezago tecnológico

El subsecretario reconoció que entre los desafíos para el abasto de medicamentos está el rezago tecnológico en IMSS-Bienestar. Hay avances en los inventarios en almacenes y en las órdenes de suministro. No está completo, pero la idea es tener una plataforma integral del sector salud a mediados de 2026.

En IMSS-Bienestar, el sistema informático estará completo para 2027. Sin digitalización y trazabilidad de los insumos cualquier compra será difícil y problemática. Incluso, admitió que por esa carencia es que los médicos tratantes y unidades de salud desconocen qué medicamentos están disponibles y no los incluyen en la demanda para integrar la compra.