Jueves 9 de octubre de 2025, p. 40
A partir del primero de enero de 2026, en la Ciudad de México la separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas será obligatoria, con la finalidad de reciclar o aprovechar 50 por ciento de las 8 mil 600 toneladas de residuos sólidos que se generan al día.
Luego de instalar el órgano de gobierno de la recién creada Agencia de Gestión Integral de Residuos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que sólo 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras el resto llega a los rellenos sanitarios o en algunos casos termina en las calles y las barrancas.
“Cada residuo que desechamos tiene un impacto directo en el aire, en el agua y en la tierra, así que consideramos que organizándonos bien, teniendo conciencia y voluntad, podemos transformar este reto en una gran oportunidad de construir una ciudad más limpia, equitativa y sostenible”, expresó.
Señaló que por medio del programa Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar, regresará la separación de basura con un nuevo esquema que considera separar los desechos en residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.
Los martes, jueves y sábados se entregarán al servicio de limpia los residuos orgánicos; los lunes y miércoles los inorgánicos reciclables, y los viernes y domingos los inorgánicos no reciclables, detalló.
En conferencia de prensa, Brugada indicó que en lo que resta del año habrá una campaña de educación y difusión para que la población sepa cómo separar sus residuos.
En esta estrategia, aseguró, habrá una coordinación permanente con las alcaldías y actores claves, como son los propios trabajadores de limpia, para garantizar la recolección diferenciada y eficiente en toda la ciudad.
Señaló que se tienen considerados 250 millones de pesos para la compra de transporte para el servicio de limpia. “Por cada camión que adquieran las alcaldías, el gobierno de la ciudad pondrá otro”, prometió.
Antes, la mandataria encabezó la inauguración de la semana de acción climática México por el clima, donde se comprometió a reducir 35 por ciento los gases de efecto invernadero hacia 2030, compromiso que por primera vez incluye la participación del sector privado, que aportará 10 por ciento de esta meta común.
Como parte de estos esfuerzos, adelantó la creación de muros verdes en los andenes del Metro.