Deportes
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No ha perdido fuerza, afirma Emilio Maurer

“Llegada de federativos mexicanos a la FIFA ratifica influencia de Televisa”
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. a11

Desde la década de 1960 con Guillermo Cañedo, el futbol mexicano –de la mano de Televisa– ha tenido lazos cercanos con la FIFA, los cuales ahora refuerza con la designación de cuatro directivos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) –entre ellos Mikel Arriola, comisionado del balompié tricolor– en distintos comités del ente rector mundial.

“Se ve que sigue pesando Televisa, porque con el respeto que me merece el señor Arriola y el resto, en la FMF siempre han dependido de (Emilio) Azcárraga. Ya está más democratizado el futbol, pero ahí se ve que no tanto”, apuntó Emilio Maurer, ex federativo mexicano.

Las palabras de Maurer se enfocan en la cercanía entre la FMF y Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga. Si bien ambos entes son distintos, gran parte de los directivos que han trabajado en la federación tricolor primero fueron empleados de la televisora, como Juan Carlos Rodríguez, Yon de Luisa y Guillermo Cañedo, quien fue el impulsor de la creación del estadio Azteca y de traer a México el Mundial 1970.

“No ha perdido fuerza, sigue siendo importante”, indicó Maurer respecto a Azcárraga Jean, quien enfrenta una investigación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos por supuestos sobornos a la FIFA para obtener los derechos de transmisión de cuatro Mundiales.

Ahora, los directivos mexicanos que trabajarán con la FIFA son Arriola, quien fue designado vicepresidente de la Comisión de competiciones masculinas de clubes, y Mariana Gutiérrez, presiden-ta de la Liga Mx y quien ingresó a la Comisión de grupos de interés del futbol femenil.

Iñigo Riestra ahora es miembro de la Comisión de relaciones institucionales, mientras Paola López, secretaria de la comisión de controversias de la FMF, continuará en la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ente que analiza las sanciones, como los casi 20 castigos a la federación tricolor por el grito homofóbico “eeeh, puto”.

Desde la perspectiva de Enrique Borja, quien fue dirigente de la FMF e integrante del comité organizador del Mundial Corea-Japón 2002, los nombramientos de los cuatro tricolores en los comités de FIFA también confirman la buena relación entre México y el organismo internacional, pero de una manera benéfica para el futbol nacional.

“Seguramente ellos tienen la capacidad para enfrentar tantos asuntos internacionales. Siempre ha habido gente del futbol mexicano, como dueños o presidentes de equipos, que están muy bien relacionados con la gente de FIFA, también eso cuenta, porque esos puestos son aparte de empresas que trabajan con clubes y deben estar bien ligados a FIFA. Tan sólo ahora tendremos un tercer Mundial en nuestro país y eso es muy bueno”, dijo.

Los cuatro nombramientos fortalecen la presencia de México en el organismo, luego de que en años recientes Paola López había sido una de las pocas tricolores dentro del ente rector del futbol internacional.

Aunque en etapas anteriores también estuvieron personajes como Enrique Bonilla, designado en 2016 miembro del Comité de Auditoría de la FIFA, y Decio de María, quien fue parte del Comité del Estatuto del Jugador.