Existe profunda molestia por acusaciones de Luis García Montero al director de la Real Academia
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 5
Madrid. Las dos principales instituciones en España en la defensa y promoción del idioma son la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, que a tan sólo una semana de que se inicie el Congreso Internacional de la Lengua (CILE) en Arequipa, Perú, han entrado en una guerra abierta y pública, con duras descalificaciones mutuas.
El origen del enfrentamiento fueron unas declaraciones del director del Instituto Cervantes, el poeta granadino Luis García Montero, quien lleva en el cargo desde 2018, tras ser nombrado por el actual Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez. En un desayuno informativo en Madrid, el escritor acusó al actual presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado, de ser “un experto en llevar negocios para las empresas multimillonarias”. Lamentó que la RAE “está en manos de un catedrático de derecho administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias, y eso, personalmente, también crea distancias. Tenemos que colaborar e intentamos colaborar; para eso hay que respetar la independencia. Nadie tiene derecho a ser el centro y decir a los demás cómo tienen que hablar, sino a mantener la unidad dentro de respeto de cada cual a hablar el español”.
Sobre la fractura entre ambas instituciones agregó que hasta ahora había pasado desapercibida: “Tengo que reconocer que yo, como filólogo, estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, con Víctor García de la Concha, con Darío Villanueva… grandes filólogos y grandes hombres de la cultura”.
La respuesta de la Real Academia se dio horas después –en parte porque algunos de sus integrantes ya están en Perú – a través de un comunicado en el que advierten que la RAE “delibera sobre las declaraciones efectuadas esta mañana por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ante los medios de comunicación. También asiste el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española. El pleno acordó por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en vísperas del comienzo del CILE”.
Añaden que “esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones”.
Sostienen que “el director de la Real Academia Española ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones por el pleno de la institución, y no sólo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como los nacionales de Ensayo y de Historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas y extranjeras.
“Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, quien ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones.”
Culminan con una crítica velada al Instituto Cervantes: “las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes”.