Economía
Ver día anteriorViernes 10 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevé el Banco de México sigan recortes a tasa

Estima que el costo del crédito cierre el año en 7%

 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 25

La mayoría de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) considera que en los meses recientes la inflación ha registrado un comportamiento estable, con niveles por debajo del promedio histórico, por lo que deja entrever que durante las próximas reuniones continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés.

De acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria, en la que el órgano colegiado decidió bajar un cuarto de punto porcentual la tasa que determina el costo al que se financian empresas y familias en el país, para ubicarla en 7.5 por ciento, las presiones inflacionarias son en ciertos segmentos y no de manera generalizada.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante septiembre la inflación aceleró a 3.76 por ciento anual, nivel por debajo del 4.8 por ciento que pronosticaban analistas.

La mayoría de la junta de gobierno del banco central resaltó que en los meses recientes la inflación subyacente (la que excluye los productos volátiles) se ha mantenido estable e incluso destacaron que la no subyacente ha permanecido en niveles bajos.

Analistas de Banamex indicaron que los comentarios de los miembros de la junta de gobierno del BdeM apuntan a que la mayoría votaría por continuar el ciclo de recortes este año, por lo que prevén dos disminuciones adicionales de un cuarto de punto porcentual en 2025 para cerrar con una tasa de 7 por ciento; en tanto, para 2026 esperan una pausa durante la primer mitad del año, dado que la inflación aumentaría temporalmente, debido a la presión del paquete fiscal, para luego seguir con la baja y cerrar en 6.5 por ciento.

“Considerando los comentarios de la minuta y sus pronósticos de inflación, el Banco de México podría subestimar las presiones inflacionarias, implicando riesgos a la baja para nuestra trayectoria de tasas”, advirtió Banamex.

Algunos de los miembros de la junta de gobierno mencionaron que se mantiene la perspectiva de que la inflación disminuya. Mientras uno (las minutas no identifican con nombre al miembro de la junta que hace el comentario) subrayó que se sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Un integrante consideró que la decisión reciente de la Reserva Federal abre espacio para ajustar a la baja la tasa en México. Subrayó que en las siguientes decisiones se tomarán en cuenta los determinantes de la inflación y las decisiones subsecuentes de la Reserva Federal.

El voto disidente fue de Jonathan Heath, quien alza la mano por mantener la tasa sin cambios, señalando la persistencia del componente subyacente. Consideró que los riesgos para la inflación siguen sesgados al alza y que hay riesgos adicionales como nuevos impuestos y aranceles, que podrían presionar la inflación.

“Hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyen en la lista. El incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026, y la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos”, puntualizó.

Especialistas de Kapital Grupo Financiero destacaron que las palabras de Heath “no deben tomarse a la ligera”, aunque también estiman que habrá dos recortes más a la tasa de interés, llevándola a 7 por ciento.