Capital
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pese al rechazo vecinal, derriba el gobierno 15 viviendas para edificar Utopía
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 37

Vecinos de la colonia Oyamel, en la alcaldía La Magdalena Contreras, denunciaron que fueron despojados de sus viviendas por la construcción de una Utopía en el predio Rancho Tenango, a pesar de contar con una suspensión provisional contra la obra.

Abogados y representantes de las 15 familias afectadas dieron una conferencia de prensa en el Congreso local para exponer que el Gobierno de la Ciudad de México les ofreció un pago de 10 mil pesos, más 5 mil pesos mensuales lo que resta del año, para derribar sus viviendas y construir la Utopía.

Pero no aceptaron, por lo que los representantes legales Mario Franco y Héctor Trujillo tramitaron un amparo, por lo que el 10 de septiembre pasado el juez les otorgó una suspensión provisional; pese a ello, personal del gobierno derribó sus casas para iniciar la construcción.

Sostuvieron que no son aviadores y afirmaron contar con documentos que acreditan que el terreno es de su propiedad, por lo que informaron, junto con la diputada priísta Tania Larios, que continuarán con el proceso legal hasta que sus viviendas y bienes les sean restituidos.

“Estamos ante el juez décimo tercero en materia administrativa y tenemos audiencia constitucional el 24 de octubre; ese es el procedimiento para salvaguardar los intereses de las personas. El gobierno carece de documentos para justificar la propiedad del inmueble y hace actos de molestia a las personas que lo habitan”, dijo el abogado Héctor Trujillo.

“Nos mintió”

Con carteles en los que se leía “Las Utopías despojan”, Ivone Téllez, una de las personas afectadas y quien dijo ser comerciante, comentó que sus preocupaciones por un posible desalojo las hicieron saber a la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien “nos mintió porque nos decía que no iba a pasar nada.

“Tomaron nuestros hogares, nuestras accesorias, y no nos han dado apoyo de renta, tampoco nos dieron apoyo de mudanzas. A la gente que llevaron para desalojarnos no le importó nuestra mercancía y los daños; la aventaron, rompieron nuestros muebles, productos, medicamentos que teníamos guardados, todo lo dañaron y nadie se hace responsable.

“Mis hijas, nietas y yo tuvimos que buscar otro lugar; ahora todos pagamos renta de nuestros bolsillos. Dicen que somos paracaidistas, no lo somos, pagábamos teléfono, luz, predial”, sostuvo entre lágrimas.