Economía
Ver día anteriorMartes 21 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Disminuye Washington aranceles efectivos a México
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de octubre de 2025, p. 24

La tasa efectiva de aranceles que cobra Estados Unidos a México por las exportaciones actualmente es de 7.5 por ciento, menor a la anticipada en agosto pasado, cuando se esperaba que sería de 13.4 por ciento, informó la calificadora Moody’s.

La proyección disminuyó debido a datos recientes que precisan la proporción de bienes que los funcionarios de aduanas estadunidenses consideran cumplidores del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Inicialmente esperábamos que esta proporción alcanzara 60 por ciento frente al promedio de 48 por ciento de los últimos años y cerca del máximo histórico de 64 por ciento registrado en 2003”, comparó la calificadora de riesgo.

“Sin embargo, los datos más recientes muestran que casi 85 por ciento de las exportaciones de México ingresan a Estados Unidos bajo el T-MEC, lo que reduce significativamente la proporción de exportaciones afectadas por los aranceles de 25 por ciento impuestos por la administración de Donald Trump en marzo, relacionados con el fentanilo y la migración”, comentó la institución financiera.

La actualización incluye nuevos aranceles estadunidenses a productos farmacéuticos, madera y muebles. No obstante, éstos no aumentan significativamente la tasa arancelaria efectiva, dada la excepción de la administración de Donald Trump para los genéricos y la pequeña participación de México en las exportaciones de productos de madera.

A la vez, se prevé que los aranceles de 25 por ciento recientemente anunciados para camiones medianos y pesados entrarán en vigor en noviembre. Sin embargo, el aumento de las tasas de cumplimiento del T-MEC para autopartes compensará en parte estos cambios, lo que mantendrá la contribución general de los aranceles sectoriales prácticamente sin alteración.

Moody’s mencionó que los exportadores de productos agrícolas, alimentos procesados, textiles y petróleo crudo habían eludido el acuerdo porque los aranceles eran cercanos a cero.