En Iztapalapa, la mayor cifra
Fueron usadas armas de fuego y blancas, y “otras intenciones” // Lideran incidencias 18 de 72 sectores
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 36
No obstante que los homicidios dolosos registran una disminución en la capital del país, un análisis de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reveló que en tres periodos diferentes se cometieron 198 muertes dolosas, entre ellas ocho feminicidios, principalmente con arma de fuego, con arma blanca y por “otras intenciones”.
Según los análisis de las autoridades, el número de muertes dolosas (198) se registró en los periodos del 13 de julio al 13 de agosto, con 68; del 24 de agosto al 24 de septiembre, con 63, y del 8 de septiembre al 8 de octubre, con 67.
En este universo, 18 sectores, de 72 que componen la ciudad, concentraron la mayor incidencia; además, 143 casos se perpetraron con disparos de arma de fuego, ocho fueron feminicidios, mientras el resto de los homicidios se cometieron con arma blanca.
Documentos a los que tuvo acceso este diario refieren que del 13 de julio al 13 de agosto, nueve sectores concentraron 54.4 por ciento de los crímenes, con 37 muertes de las 68, principalmente en los sectores La Noria, en Xochimilco; Plateros, en Álvaro Obregón; Tezonco, Estrella y Santa Cruz, en Iztapalapa; Taxqueña, en Coyoacán, y Consulado y Moctezuma, en Venustiano Carranza.
En el periodo del 24 de agosto al 24 de septiembre, tres sectores concentraron 20.6 por ciento de muertes, con 13 de los 63 casos, esto en Santa Cruz y Quetzal, en Iztapalapa, y Aragón, en Gustavo A. Madero.
Mientras del 8 de septiembre al 8 de octubre, seis sectores concentraron 32.8 por ciento de los 67 homicidios, en Santa Cruz, Quetzal y Teotongo, en Iztapalapa; Padierna, en Tlalpan, y Plateros y Santa Fe, en Álvaro Obregón.
Cuatro alcaldías encabezan
Si bien en cada periodo analizado por los agentes de inteligencia los sectores policiales donde se focalizaron los homicidios no son los mismos, Iztapalapa aporta el mayor número en los tres periodos comprendidos.
Esta demarcación concentra los mayores índices de violencia en cinco sectores: Santa Cruz, Quetzal, Teotongo, Tezonco y Estrella. Según los análisis de inteligencia, se han cometido 47 muertes dolosas de las 198 que acumula la ciudad; en la comisión delictiva, sectores como Santa Cruz y Quetzal aparecen de manera reiterada en las listas de los tres periodos analizados por el gabinete de seguridad.
La segunda alcaldía con números altos en homicidios dolosos es Gustavo A. Madero, con 25, de los cuales 23 se perpetraron entre los periodos del 8 de septiembre al 8 de octubre, y del 24 de agosto al 24 de septiembre.
Álvaro Obregón registró 16 muertes dolosas por arma de fuego, arma blanca y feminicidio en dos sectores: Plateros y Santa Fe.
Venustiano Carranza fue la cuarta alcaldía con incidencia alta, pues en el análisis arrojó 18 homicidios y figuró en los primeros puestos en los periodos julio-agosto y agosto-septiembre.