Jueves 23 de octubre de 2025, p. 38
Entre el olor a engrudo y cartón mojado, desde los talleres de la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente (Faro), en la colonia Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, toman forma calaveras monumentales de hasta 15 metros y alebrijes multicolores creados por manos de artistas del colectivo Última Hora.
Desde hace mes y medio se elaboran más de 30 piezas que serán exhibidas en la Ciudad de México, Guadalajara y Estados Unidos. Cada figura comienza con una estructura de alambre soldado, que poco a poco se cubre de cartón hasta cobrar vida con los detalles pintados por más de una decena de personas que dan forma a calaveras, tumbas y carros alegóricos.
Este año, la temática será De glotones y tragones están llenos los panteones. “Es un homenaje al mexicano común y corriente que le gusta comer y abusar de la garnacha, los azúcares y las harinas. Y justamente el carro alegórico representa eso”, señaló Mónica Rosas, integrante del colectivo.
En su vigésimo aniversario, expresaron estar “contentos de poder cumplir” con el reto de elaborar estas estructuras, cuyo propósito es proyectar la esencia de la tradición por el Día de Muertos que se aproxima. Entre tonos morados, naranjas y azules, en el Faro se ajustan los últimos detalles de hojaldras, flores de cempasúchil y esqueletos que acompañan figuras de mariachis, catrines y parejas danzando, listas para celebrar.
Por otra parte, antes de la presentación de las actividades del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 este viernes, la alcaldía mantiene abiertas convocatorias para realizar concursos de ofrendas, de intervención de catrinas y de maquillajes e indumentaria representativas de la festividad.
El concurso de ofrendas está dirigido a escuelas de nivel medio superior y superior, y centros de enseñanza y desarrollo infantil (Cendis), la inscripción cierra ese mismo viernes y el certamen se realizará el jueves 30. Para el de intervención de catrinas, en categorías de 50 centímetros y 1.50 metros, las piezas tendrán que entregarse los días 25 y 26 para ser expuestas el 30 en el Centro Social de Barrio, en San Mateo, y para el concurso de maquillaje, en el que se evaluarán además vestuario y accesorios, el registro cerrará el día previo al inicio del festival, y en su inauguración participarán en un desfile que partirá de la calle Sonido 13 y avenida Tláhuac a la explanada de la alcaldía, del que se elegirá a cinco finalistas.
Por la noche, autoridades del gobierno capitalino inauguraron una exposición de arte lumínica sobre Paseo de la Reforma, donde se instalaron 14 piezas con diferentes figuras, entre ellas una catrina de 9.5 metros y tonelada y media de peso, con 150 mil luces led.
Al recorrer el lugar, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, invitó a capitalinos y turistas a apreciar las obras y ejercer el derecho a la cultura y a la ciudad con igualdad.












