Capital
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crean plataforma digital para impulsar el desarrollo inmobiliario sostenible
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 38

Con el propósito de optimizar la identificación de suelo disponible y subutilizado en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsó la implementación de la plataforma Terra Data, desarrollada por la empresa DD3 Capital Partners, para fomentar el desarrollo inmobiliario, económico y urbano sostenible.

Este sistema digital integra un mapa interactivo de desarrollo inmobiliario que concentra información clave sobre predios, edificaciones y usos de suelo para detectar oportunidades de inversión y agilizar los procesos de autorización de proyectos mediante el uso de inteligencia artificial y datos geográficos.

En una rueda de prensa, el director general de Política Urbanística, Emmanuel León Martínez, puntualizó la necesidad urgente de disponer de suelo asequible para la construcción de vivienda social y de interés medio. Destacó, además, que hasta el momento la Secretaría de Vivienda ha adquirido entre 100 mil y 150 mil metros cuadrados de terreno, aunque enfrenta dificultades para localizar y habilitar predios viables.

En ese contexto, Jorge Combe Hubbe, director ejecutivo y cofundador de DD3, explicó que luego de tres años de trabajo, Terra Data integra información de más de 789 portales, analiza 70 millones de imágenes para detectar fraudes y personaliza la búsqueda de vivienda mediante inteligencia artificial, con la meta de alcanzar un millón de visitas este año.

El proyecto, en colaboración, busca reducir costos, agilizar trámites y transparentar procesos. “El reto es compartido: gobierno, banca, notarios y desarrolladores deben modernizar sus sistemas para que los procesos, desde la búsqueda de suelo hasta la escrituración, sean más rápidos, de menor costo y accesibles”, puntualizó.

“Estamos emocionados de usar tecnología hecha en México para resolver un problema real de la tierra”, afirmó Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco, al llevar a cabo la firma de colaboración y entregar oficialmente el certificado “Hecho en México” en reconocimiento a la innovación tecnológica de la compañía.