Irá hasta Garibaldi
Rescatan leyendas del Centro Histórico para escucharlas por medio de un mapa interactivo
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 25
Los gobiernos federal y capitalino recuperarán el proyecto de corredor cultural de la Ciudad de México, desde Bellas Artes hasta Garibaldi, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Señaló que “la idea es hacerlo desde la avenida Hidalgo y Eje Central hasta Garibaldi; lo vamos a recuperar” con Clara Brugada, jefa de Gobierno. “Hay un terreno en avenida Hidalgo y Eje Central, que es de Bellas Artes y la idea es hacer ahí un espacio adicional para los artistas”.
Recordó que el gobierno capitalino compró el teatro Blanquita y algunos inmuebles aledaños, por lo que ese centro de espectáculos será reabierto. “Está en excelentes condiciones”, sostuvo.
En el caso del cine Ópera, tiene “más problemas legales, pero hay que dedicarnos a recuperar ese corredor cultural de la Ciudad de México muy importante”.
Rescatarán leyendas con ayuda de la tecnología
Por otra parte, se anunció que el Centro Histórico tendrá rutas de misterios y leyendas para deleite de público.
Leyendas como la del sarcófago de la Catedral, que emergió con la inundación de 1629, que para abrirlo fue exorcizado; la teletransportación de un soldado español de las islas Filipinas a lo que hoy es el Zócalo, en 1698; el fantasma del preso Jacinto en Lecumberri y el origen de La Llorona, forman parte de una colección de historias en un mapa interactivo que presentó el Fideicomiso Centro Histórico para recorrer las calles e inmuebles de esta zona patrimonial de la capital.
La aplicación estará disponible para ser descargada en dispositivos electrónicos en el sitio de internet del fideicomiso, la cual ubica 55 lugares en cinco rutas por el primer cuadro, identificado cada uno con una calavera. El organismo informó que el mapa fue elaborado por el divulgador cultural Mario Yair Torres Santamaría.
Esperan 2 millones de visitantes en Tláhuac
La alcaldía Tláhuac prevé el arribo de más de 2 millones de personas en las casi 80 actividades por el Festival Internacional del Día de Muertos de este año en cuatro pueblos de la demarcación: San Andrés Mixquic, San Francisco Tlaltenco, Santiago Zapotitlán y San Pedro Tláhuac.
Tan sólo en Mixquic se prevé la visita de más de un millón de personas y una derrama económica estimada en 330 millones de pesos, señaló la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, al presentar el cartel con la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen.
El festival se inaugurará el 30 de octubre en la explanada de esa demarcación, con actividades simultáneas en otras sedes, como la plaza Juárez en Mixquic y la de Zapotitlán.












