Sábado 25 de octubre de 2025, p. 6
La exposición colectiva de siete artistas cubanos emergentes, Paisajes bajo sospecha, abierta en Picci Fine Arts, es la primera de una serie de colaboraciones entre esta galería privada y el Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP) de Cuba. Para finales de año se pretende montar una individual de Nelson Domínguez (Santiago de Cuba, 1947), Premio Nacional de Artes Plásticas 2009. En 2026 se realizarán cuatro exhibiciones más.
El interés por fomentar el arte latinoamericano en México, sobre todo la creación contemporánea cubana de vanguardia, tiene sus raíces en la presencia de Arturo Pichi Aguilar, dueño de la galería, en la pasada Bienal de La Habana con una exposición del artista francés Daniel Hourdé. En la inauguración, el galerista mexicano planteó a Daneisy García Roque, presidenta del CNAP, la idea de trabajar juntos en un proyecto.
Como parte de la colaboración, Aguilar tiene pensado abrir un espacio en La Habana para exhibir obra mexicana como intercambio.
Visibilizar el arte emergente de AL
La idea en un principio era traer a México obra de los maestros de la plástica cubana, sin embargo, “conforme conversamos, Pichi mostró interés en visibilizar el arte joven, emergente. Quedamos en intercalar las exposiciones de jóvenes con los premios nacionales”, señala García Roque. Sobre Paisajes bajo sospecha, precisa a La Jornada que los siete expositores de mediana carrera nunca habían expuesto juntos.
Ésta es la primera vez que el CNAP, institución que vela por el desarrollo de las manifestaciones artísticas, establece un convenio de este tipo con una galería internacional. Es, entonces, “un pequeño experimento para posicionar el arte cubano en la Ciudad de México, con una mirada más ecuménica”.
Uno de los intereses del CNAP es traer a México una muestra de su colección de arte cubano contemporáneo que consta de alrededor de 545 piezas. Sería para un museo en la medida que las obras son de “alto valor, muchas, muy diversas y exclusivas”. Otro interés del consejo es que “Pichi colabore con el tema de la restauración y conservación de las piezas de nuestra colección, ya que los materiales son costosos”.
Los expositores son Carlos Zorrilla (La Habana, 1988), Javier Barreiro (San Miguel del Padrón, 1986), Omar Tirado (Santa Clara, 1992), Giselle Lucía Navarro (La Habana, 1995), Greta Reyna (La Habana, 1991), Lianet Martínez (Cienfuegos, 1993) y Rosa Cabrera (La Habana, 2000).
Para Lisset Alonso Compte, curadora de Paisajes bajo sospecha, ésta llama la atención porque sus “figuras jóvenes no forman un movimiento, ni tienen un lineamiento estético al que afiliarse, aunque sí presentan con fuerza tendencias muy propias. Cada quien ya desarrolló un estilo de carácter propio y saben hacia donde caminan”.
Respecto del tema del paisaje, Alonso Compte quiso ponerlo en tensión. Por eso el recorrido de la muestra empieza con cuadros de factura “tradicional”, para “abrirse a lo que hoy está tan en boga, paisajes emocionales; es decir, lo que sucede en nuestro interior”.
Ejemplifica: “Greta Reyna se considera una artista abstracta, pero al mismo tiempo no puede desprenderse del paisaje que la rodea. Su inspiración es el paisaje cubano, la luz y cómo se percibe”.
Reyna fue la única artista que viajó a México, y lo hizo porque intervino una pared de la galería.
Paisajes bajo sospecha permanecerá hasta el 22 de noviembre en la galería Picci Fine Arts (Alpes 700A, Lomas de Chapultepec).












