Sábado 25 de octubre de 2025, p. 14
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) precisó que determinar las negativas de pensión es una función que corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y no a las afores.
“Las administradoras de fondos para el retiro (afores) no emiten resoluciones o negativas de pensión. Esa es una facultad exclusiva del IMSS”, aclaró.
Manifestó que la responsabilidad de las afores en las negativas de pensión que emite el IMSS es pagar el total del saldo a los trabajadores.
Agregó que las personas que no alcanzan una pensión se debe a que no cumplieron con las semanas cotizadas, no porque las afores se las hayan negado. (https://t.ly/aXyt6)
La Consar informó que de enero de 2021 a septiembre de 2025,se tienen contabilizadas cerca de 108 mil personas que han alcanzado el derecho a pensión por cumplir el requisito de semanas cotizadas y la edad correspondiente.
La reforma que se hizo en 2020 al sector redujo el requisito de semanas cotizadas, con lo que se requirieron 750 para 2021 y se agregan 25 cada año, hasta que se llegue a mil en 2031.
Este año el requisito para obtener una pensión es de 850 semanas cotizadas.
“De no haberse llevado a cabo la reforma de 2020, los pensionados sólo hubieran sido 10 mil, ya que son quienes hubieran alcanzado el requisito anterior de semanas cotizadas (mil 250)”, concluyó la Consar.












