Mundo
Ver día anteriorSábado 25 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Petro llama a apoyar el proceso constituyente ante miles de seguidores

Prevalece un estado de derecho que sirve al rico, enfatiza

 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 17

Bogotá. Desde la histórica Plaza de Bolívar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ayer al pueblo que se sume al proceso constituyente, impulsado por su gobierno, con el objetivo de establecer las reformas sociales que necesita la ciudadanía para su bienestar, y criticó la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones contra él y su familia.

Durante su discurso frente a miles de personas, entre las que había indígenas, trabajadores y estudiantes, el mandatario habló sobre la necesidad de hacer las transformaciones que resultan inviables con el actual status quo.

Criticó que prevalezca en el país un derecho que sirve al rico y al más criminal, mientras se malogran las leyes que favorecen a la gente pobre, en un intento de estrangular sus probabilidades de progreso, democracia y dignidad.

“Pareciera que en el Congreso de la República y en los órganos judiciales esas oportunidades no se quieren dejar pasar”, lamentó el presidente, quien pidió a la población “decidir si permiten que una minoría se haga de nuevo con el presupuesto para que vaya a manos de unos pocos y que el Estado vuelva a dirigir sus fusiles contra la gente trabajadora y los jóvenes.

“Decimos basta ya. La reacción del pueblo no es suplicar, ya lo hicimos demasiado, la respuesta es decidir en un Estado y en una nación soberana y sacudirse a los oligarcas ejerciendo el poder constituyente”, exclamó.

Consideró que llegó el momento en su país “de las reformas sociales y no de la oligarquía, de la vida y no de la muerte, el momento del pueblo y de las revoluciones”.

El Ministerio de Justicia de Colombia divulgó ayer el borrador de un proyecto de ley cuyo objetivo es iniciar el trámite de una Asamblea Nacional Constituyente.

Foto
▲ El mandatario Gustavo Petro encabezó una concentración en Bogotá a favor de una nueva constitución en Colombia, en la cual hubo protestas contra el gobierno estadunidense.Foto Afp

Petro especificó que el texto se enriquecerá con las propuestas de la población y éstas quedarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano.

Desde la misma tribuna, afirmó que el gobierno de Donald Trump decidió escoger a la mafia como su aliado en el país, al referirse a las sanciones aplicadas por Washington en su contra tras el mensaje del congresista estadunidense Carlos. A. Giménez, quien aseguró que el mandatario colombiano tuvo que haber cambiado su forma de pensar y su conducta para evitar las sanciones que impusieron.

“Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaba su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él, su familia y otros cuantos más que pronto se anunciarán”, señaló Giménez.

En respuesta, Petro señaló que “lo acontecido en materia internacional no es más que la decisión del gobierno de Estados Unidos de escoger como su aliado en Colombia a la mafia y con ello atacó a un gobierno que combatía a la mafia, procurando que la propia sociedad estadunidense dejara de consumir tanta cocaína”, afirmó.

“A Trump sólo le llegan las palabras de la mafia colombiana. Ataca al líder del país que más se ha opuesto al narcotráfico, que ha querido construir una democracia del pueblo transparente y sin cárteles, que denunció a los mafiosos que se sentaron a hacer leyes y en la mañana ordenaban masacres.

“Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas. Para mí ese tipo de expresiones son la típica mafia colombiana durmiendo en Miami, con sus aliados de la extrema derecha en Florida, tratando de arrodillar a un presidente porque no lo van a dejar hacer negocios en Estados Unidos o quizá en ninguna parte del mundo”, precisó.