Capital
Ver día anteriorDomingo 26 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pueblos de Milpa Alta se oponen a consulta del IECM; exigen autonomía
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 24

Pobladores de Milpa Alta impidieron que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) instalara la asamblea comunitaria consultiva por medio de la cual se iniciaría el proceso de consulta de acciones afirmativas y exigieron respeto a su autonomía, evitar todo tipo de intervención en contra de los pueblos y su libre determinación. Asimismo, rompieron los listados del organismo donde se había hecho el registro de asistentes y les prendieron fuego.

Integrantes de los consejos comunales rechazan todo proceso institucional que no respete la autonomía de los pueblos originarios y manifestaron que las consultas en las comunidades deben construirse de acuerdo con los mecanismos de organización de cada pueblo, donde la asamblea es la máxima autoridad.

Los representes de los consejos de Santa Ana Tlacotenco, San Pablo Oztotepec, San Agustín Otenco y Villa Milpa Alta dieron a conocer su postura frente al titular del distrito 7 del IECM, Mauricio Muciño.

En un documento, indicaron que se deben respetar las formas propias de gobierno y a las autoridades legítimamente constituidas en asamblea de los pueblos de Milpa Alta, suspender consultas o diagnósticos que no cuenten con el consentimiento previo e informado por la asamblea general, no utilizar el registro de la Secretaría de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes como requisito condicionante, además de abrir un diálogo con los pueblos bajo estándares internacionales y con respeto pleno a su autodeterminación y sistemas de organización.

Advirtieron que cualquier intento de imponer decisiones será considerado una agresión directa a los derechos de los pueblos originarios.

El pasado miércoles los representantes se manifestaron en contra de toda intervención y pidieron se respeten las formas tradicionales de sus comunidades. Además, hicieron un llamado a comunidades originarias a sumarse para no permitir que instituciones y tribunales decidan por ellos y hacer respetar la libre autodeterminación.