La prevista derrota del partido del presidente Milei terminaría con el apoyo financiero de Washington
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 17
Buenos Aires., Aunque las elecciones de este domingo no son presidenciales, el apoyo expresado públicamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo y aliado argentino, Javier Milei, al condicionar –de manera inédita–que la ayuda por 20 mil millones de dólares, prometida al gobierno amigo en situación crítica, quedaría inmediatamente suspendida si pierde estos comicios legislativos, ha despertado un interés desaforado, aquí y en un mundo apremiado por un dinamismo caótico y cargado de incertidumbres.
Aunque todo parece calmado, el dinero invertido por Estados Unidos en el salvamento, el que prometió, así como los acuerdos que realizan las autoridades en pleno proceso electoral con bancos privados y sectores financieros extranjeros, en su mayoría estadunidenses, producen mucha desconfianza.
Lo que se ve como una extorsión e injerencia evidente de Estados Unidos en las elecciones, ha producido una fuerte indignación en grandes sectores de la sociedad en todo el país y de diversos signos ideológicos. Por otra parte, algunos grupos menos informados son inducidos por cierta prensa de fuerte presencia en medios televisivos, a tener miedo a la amenaza de que el país quede a la deriva.
El posible triunfo del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires marca, indudablemente, estas elecciones.
Oficialismo en desventaja
Los últimos sondeos no resultan favorables para el oficialismo, que enfrenta un panorama social difícil.
Las cifras de encuestadoras como Escenario registran que más de 53 por ciento de las familias argentinas no llegan a fin de mes con recursos económicos y que un alto porcentaje están endeudadas con los bancos porque compran alimentos con tarjetas de crédito, que no pueden pagar por el aumento sostenido de las tasas de interés.
Los escándalos de corrupción hacen que de cada 10 argentinos, entre seis y siete rechazan las políticas gubernamentales. Entre 55 y 60 por ciento de la población cree que la situación económica empeorará en el próximo año.
La empresa Zulan, de Córdoba, registró que 64.7 por ciento de-saprobó la gestión de Milei y 56.7 por ciento de los encuestados cree que La Libertad Avanza (LLA), que lidera el presidente, perderá los comicios legislativos.
En este contexto, 36 millones 478 mil 320 de personas están habilitadas para elegir hoy a diputados y senadores nacionales en 24 provincias, incluida la capital.
La disputa mayor es entre el Partido Justicialista (PJ) y la gobernante ultraderechista LLA, un partido supuestamente conformado por “libertarios” aún en formación, sostenido por su mayor aliado, el ex presidente Mauricio Macri, quien preside Propuesta Republicana (PRO), debilitado por divisiones internas.
En la provincia de Buenos Aires la Libertad Avanza lleva como principal candidato a Diego Santilli, del PRO, que remplazó ilegalmente a José Luis Espert, quien renunció acusado de alianzas con narcotráfico y corrupción. Mientras el PJ (peronismo) logró unirse con Fuerza Patria, siendo el sector más importante “el kirchnerismo”: militantes peronistas organizados, centrales sindicales e importantes figuras del arte, ciencias, intelectuales y movimientos sociales. Sólo en las provincias Entre Ríos, Chubut, Salta y San Luis, el PJ va dividido.
En tercer lugar en la contienda se ubica la alianza Provincias Unidas con el impulso de seis gobernadores y candidatos en 16 distritos; se presenta como una alternativa entre la LLA y Fuerza Patria, tratan de conformar una organización federal de acuerdo con los resultados de este experimento y tienen “experiencia en gestión” y esperan lograr entre 17 y 20 diputados en la renovación de la cámara y armar un bloque de entre 25 y 30, al sumar otros legisladores para tener fuerza de negociación en el Congreso.
En cuarto lugar se ubica el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), que tuvo en los pasados episodios en el Congreso importantes intervenciones y ha acompañado las leyes más justas que se lograron, así como una presencia muy activa en las manifestaciones.
Provincia de Buenos Aires, definitiva
La provincia de Buenos Aires, con 13 millones 510 mil 544 empadronados, reúne casi a 40 por ciento de los votantes y es clave en los resultados, seguida por Córdoba (8.65 por ciento), Santa Fe (7.89) y la Ciudad de Buenos Aires (7.3).
Los comicios transcurren en un ambiente sacudido por los daños causados por tormentas en los pasados dos días, que afectaron barrios de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y varias provincias.
Nota completa en: https://bit.ly/3JseCrA











