 
       Martes 28 de octubre de 2025, p. 21
La incertidumbre comercial en el mundo no ha frenado el comercio exterior de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En septiembre de 2025, las exportaciones sumaron 56 mil 487.9 millones de dólares, un crecimiento anual de 13.8 por ciento; mientras, las importaciones acumulan un repunte de 15.2 por ciento en el año, lo que resulta en un saldo de 58 mil 887.5 millones de dólares.
El Inegi detalló que las exportaciones no petroleras aumentaron 14.8 por ciento, pero las petroleras cayeron 11.8 por ciento. En el rubro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 12.4 por ciento a tasa anual y las destinadas al resto del mundo, 28.5 por ciento.
El valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 52 mil 370 millones de dólares, 15.7 por ciento mayor al registrado en septiembre de 2024, nivel cercano a máximos históricos, a pesar de la contracción de las ventas de vehículos.
Los avances más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (76.2 por ciento), productos de la industria minerometalúrgica (12.1 por ciento), equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (9.9 por ciento) y equipo profesional y científico (8.9 por ciento).
Por su parte, las exportaciones de productos de la industria automotriz registraron un descenso anual de 0.2 por ciento en el noveno mes del año, debido a un retroceso de 7.2 por ciento de las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un alza de 51.2 por ciento de las dirigidas a otros mercados.
En cuanto a las exportaciones petroleras, éstas ascendieron a mil 667 millones de dólares. Este monto se conforma por mil 223 millones de ventas de petróleo crudo y 444 millones de exportaciones de otros productos petroleros.
A la vez, las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron mil 291 millones de dólares, una disminución anual de 14.5 por ciento. Las reducciones más importantes se observaron en las exportaciones de ganado vacuno, mango, cebollas y ajos, jitomate y aguacate.
Con datos desestacionalizados, para hacer más comparables los periodos, las exportaciones presentaron una caída mensual de 1.33 por ciento en septiembre, su peor comportamiento en nueve meses.
En tanto, el alza anual de 15.2 por ciento de las importaciones fue impulsada por los bienes intermedios y de consumo, pues los de capital (inversión) siguieron contrayéndose, con nueve caídas anuales consecutivas.
En el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 8 mil 814 millones de dólares, un alza anual de 5.6 por ciento. Mientras, se importaron bienes de uso intermedio por 45 mil 458 millones de dólares, nivel 19.6 por ciento superior al reportado en septiembre de 2024.
Las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 mil 615 millones, resultado que muestra una baja anual de 3.2 por ciento.
En el periodo enero-septiembre de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 484 mil 570 millones de dólares, monto mayor en 2 por ciento al observado en el mismo lapso de 2024.
En suma, para el periodo enero-septiembre de 2025 la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 928 millones de dólares, por debajo del registrado en el periodo comparable del año pasado, cuando alcanzó 19 mil 472 millones.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       