Martes 28 de octubre de 2025, p. 28
De las 288 localidades que se quedaron incomunicadas tras las lluvias registradas hace dos semanas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que 220 ya están comunicadas, pues han liberado 415 caminos en los cinco estados afectados.
En la conferencia presidencial, el secretario detalló que todas las comunidades ya cuentan con energía eléctrica, mientras 87 por ciento de las escuelas dañadas ya han sido rehabilitadas, pues de las mil 277 ya han reparado mil 475 planteles.
A pesar de que en Veracruz e Hidalgo todavía hay localidades incomunicadas, aseguró que están avanzando con rapidez, además de que 70 mil viviendas ya recibieron apoyo con 413 mil 965 despensas y 463 mil 682 vacunas aplicadas.
Señaló que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí todas las comunidades ya tienen todos los caminos liberados, gracias a las rehabilitaciones y a los puentes provisionales.
En el caso de Hidalgo, aclaró, se tienen 75 frentes de trabajo, se han liberado 244 caminos, 127 de 184 localidades principales; y también se están atendiendo lo que llaman “núcleos satélites” o “secundarios”. De los 29 puentes afectados, 20 ya cuentan con paso provisional.
Respecto a las viviendas que ya recibieron apoyo, Esteva Medina indicó que suman 70 mil 256 de 103 mil 245 censadas, por lo que todavía faltan más de 30 mil hogares sin recibir esta ayuda. En tanto que, a lo largo de la semana anterior entregaron 413 mil 965 despensas y han aplicado 463 mil 682 vacunas.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que desde el sexenio pasado el mecanismo de apoyo en casos de desastres ha sido directo a la población, lo cual ha demostrado ser un mejor sistema para que realmente las personas cuenten con ayuda, porque en gobiernos anteriores el Fonden era una apoyo humanitario inmediato que no garantizaba caminos y rehabilitaciones completas.
Tras atender 18 desastres por lluvias (en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el actual, la secretaria recordó que en casi todos los lugares la gente dice que antes no ayudaban, “no se reforzaban los caminos y ahora la política es sin intermediarios porque las familias saben en qué van a usar sus recursos y nos preparamos para que las brigadas actúen con rapidez”.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       