Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 35
El Gobierno de la Ciudad de México confió en que a más tardar el viernes se llegue a un acuerdo con los transportistas de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que piden homologar la tarifa que rige en la capital del país con la del estado de México y bonos de combustible adicionales.
Sin aclarar si se aceptará un aumento o no, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, subrayó que junto con cualquier decisión que pudiera tomarse tendrá que ir acompañada de una mejora en la infraestructura de movilidad. “Nosotros, mientras tanto, vamos a mantener las tarifas públicas con el mejor transporte posible”, dijo.
Anoche, después de las 23 horas, la agrupación que aglutina a 8 mil agremiados canceló el megabloqueo que tenía previsto iniciar a las 6:30 horas de este miércoles en Paseo de la Reforma, las calzadas de Tlalpan, Taxqueña e Ignacio Zaragoza, así como las avenidas Insurgentes Norte y Sur, Tláhuac, Circuito Interior y Anillo Periférico Sur.
Señaló que la decisión se tomó con el propósito de mantener el diálogo abierto, fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna, condiciones justas para el sector y en apoyo a la ciudadanía para no ocasionarle afectaciones.
Enrique Hernández, vocero de la FAT, señaló que la principal demanda es la homologación de la tarifa local con la del estado de México, fijada en 12 pesos, ya que, dijo, las unidades que operan en ambas zonas son prácticamente las mismas, vagonetas y microbuses con igual capacidad y costos de operación. “Nuestra lógica es sencilla: si ofrecemos un servicio totalmente similar al del estado de México, ¿por qué a nosotros se nos impone una tarifa mucho menor? Allá el pasaje mínimo es de 12 pesos y aquí de seis, prácticamente la mitad”, subrayó.
Dijo que además solicitan un bono de combustible ante el incremento del precio del diésel y que el sector actualmente está en un nivel de subsistencia, por lo que la medida ya es urgente, porque incluso no tienen recursos para renovar sus unidades.
En un comunicado, los transportistas informaron que hace meses entregaron un estudio de factibilidad que sustenta el aumento de la tarifa, y que asistieron a más de 60 mesas de diálogo en casi un año.
Desde el 20 de octubre la agrupación dio a conocer la falta de atención de la mandataria capitalina, Clara Brugada, quien pese a atenderles en persona y haber prometido otorgarles un aumento, delegó el tema a los secretarios de Gobierno y de Movilidad, César Cravioto Romero y Héctor Ulises García Nieto, respectivamente, a quienes acusaron de no actuar.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       