Economía
Ver día anteriorMiércoles 29 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sus ingresos aumentaron 9.1%

Femsa invierte más de mil mdd al año en México
Foto
▲ Femsa, propietaria de la cadena Oxxo, informó que ha compensado el menor impulso de sus ventas en México con los resultados obtenidos en Sudamérica y Europa.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 24

Fomento Económico Mexicano (Femsa) invierte más de mil millones de dólares –18 mil 500 millones de pesos-- cada año en gastos de capital en México, aseguró ayer Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera, quien en unos días asumirá la dirección de la compañía.

“Soy muy optimista respecto a México. Continuamos invirtiendo más de mil millones de dólares cada año en gastos de capital en nuestro país. Aunque algunas de nuestras apuestas internacionales a largo plazo son muy atractivas, México seguirá desempeñando un papel fundamental en la generación de valor de Femsa en el futuro previsible”, aseguró, en una conferencia con analistas financieros.

Pese a un consumo débil en México, Femsa logró ingresos por 214 mil 638 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2025, un aumento anual de 9.1 por ciento.

En su reporte financiero, informó que en el tercer trimestre del año la inversión fija fue de 13 mil 128 millones de pesos, lo que equivale a 6.1 por ciento de los ingresos totales, y muestra un incremento de 8.2 por ciento en comparación con el tercer trimestre del año pasado. Esos recursos se destinaron principalmente a incrementar la capacidad de producción y distribución.

Femsa precisó que durante los primeros nueve meses del año la inversión en activo fijo fue de 31 mil 115 millones de pesos, una disminución de 2.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, reflejo de una mayor inversión para aumentar la capacidad de producción y distribución, lo que se compensó con una reducción en el resto de las divisiones de negocio, explicó la empresa.

Los ingresos fueron impulsados por el crecimiento en las unidades de negocio de Femsa en Europa y Sudamérica: también influyeron efectos cambiarios, particularmente en Europa, debido a la depreciación del peso mexicano frente a algunas monedas operativas y la restructuración del negocio LTL (less-than-truckload, cargas pequeñas o consolidadas).

No obstante, según el reporte financiero, las ganancias trimestrales de la multinacional que maneja la embotelladora Coca-Cola Femsa y la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo fueron de 5 mil 838 millones de pesos, 36.8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, cuando la utilidad neta consolidada alcanzó 9 mil 243 millones de pesos.

Femsa explicó en su reporte que la caída de las utilidades se debió a una pérdida cambiaria no monetaria de mil 261 millones de pesos, en comparación con una ganancia de 4 mil 254 millones en el tercer trimestre del año pasado.

De acuerdo con José Antonio Fernández Carbajal, actual director general de Femsa, los resultados de la empresa mostraron una mejora secuencial moderada en México durante el periodo julio-septiembre, un cambio de tendencia en comparación con la primera mitad del año, a pesar de que siguieron enfrentando un entorno complejo en su mercado principal, donde el consumo se ha debilitado.

Fernández, quien pasará la estafeta a su hijo Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera el próximo primero de noviembre, reconoció que el nuevo impuesto a las bebidas azucaradas en México a partir de 2026 también supondrá un reto para la multinacional.

“A medida que entramos en la recta final de 2025, somos cautelosamente optimistas de que nuestros resultados continuarán mejorando en nuestras unidades de negocio en el cuarto trimestre, y también nos estamos preparando para lo que debería ser un 2026 emocionante, que incluye una Copa Mundial de la FIFA que se jugará parcialmente en México por tercera vez, así como el 100 aniversario de Coca-Cola en México. Nuestros equipos ya están trabajando arduamente para prepararse para el próximo año”, aseveró.