En su nuevo informe, la relatora de la ONU urge a que se garantice un alto el fuego
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 31
La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, advirtió que “el genocidio no terminará mientras Israel mantenga sus tropas sobre el terreno palestino”, y culpó a los estados miembros de la organización por ignorar el genocidio de Israel durante los últimos dos años, en su nuevo informe “Genocidio en Gaza, un crimen colectivo”.
En el documento que Albanese presentó desde Sudáfrica ante la Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York, debido a las restricciones de visa que le impuso el presidente estadunidense y principal aliado de Israel, Donald Trump, la relatora sostuvo que la diplomacia internacional, concebida para preservar la paz, “ha sido utilizada para justificar la violencia al deshumanizar a los palestinos y legitimar la narrativa israelí de autodefensa”.
Destacó que el uso del veto en el Consejo de Seguridad –que Washington ejerció seis veces para vetar resoluciones de alto el fuego en Gaza–, los retrasos en el reconocimiento del Estado de Palestina y el hostigamiento a las naciones que acudieron ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional para denunciar a Tel Aviv, contribuyeron a que el proyecto colonial israelí se haya convertido en un genocidio.
“Llamar a un alto el fuego y plan de paz mientras se permite que continúe la ocupación y los asesinatos no es diplomacia”, subrayó Albanese al referirse al alto el fuego impuesto por Trump. “Es un doble lenguaje orwelliano (manipulación del lenguaje con fines de control social) que despoja a los palestinos de su capacidad de acción al imponerles condiciones injustas e ilegales”, añadió.
Urgió a que se garantice un alto el fuego permanente y la rendición de cuentas de quienes hayan participado en crímenes de guerra en Palestina. También denunció que los vínculos militares y comerciales con Israel han alimentado “la maquinaria del genocidio”.
Recordó que en los últimos cuatro años, Estados Unidos suministró cerca de dos tercios de las importaciones de armas israelíes, mientras decenas de otros países mantienen intercambios de armamento y tecnología militar con Tel Aviv. “Desde las ruinas de Gaza y la esperanza de Sudáfrica (país que inició el año pasado un proceso por genocidio contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU) debe surgir un nuevo multilateralismo, basado en los derechos y la dignidad de todos los pueblos”.
Advirtió que se abrió una brecha sin precedentes entre los pueblos y sus gobiernos que traicionaron la confianza en la que se basan la paz y la seguridad mundiales, y solicitó la suspensión inmediata de cualquier forma de comercio, cooperación militar y relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese su ocupación y políticas de apartheid en los territorios palestinos.
El informe completo se puede leer en el siguiente enlace en: https://goo.su/ozAcME0
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       