Opinión
Ver día anteriorMiércoles 29 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Salinas Pliego, mister ten percent // No es lo mesmo que lo mismo // Rebelión de deudores de Elektra

Foto
▲ El empresario Ricardo Salinas Pliego ha declarado que “dar la mano tiene más validez que un papel firmado”.Foto Cuartoscuro
L

os no pocos deudores del Grupo Elektra que, de plano, ya no puedan cubrir los abonos chiquitos ni mucho menos lo intereses usureros que les cobra el autodenominado Tío Richi, deben ser prácticos y seguir a pie juntillas las enseñanzas que pública y cotidianamente divulga el libertario Ricardo Salinas Pliego, es decir, pagar sólo 10 por ciento del adeudo que cada uno de ellos mantenga con ese corporativo y si éste no acepta, entonces, de inmediato, acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la “sistemática persecución” en su contra. Así de fácil, siempre bajo la norma marcada por el odiador del Estado (del que proviene el grueso de su fortuna) al que debe alrededor de 74 mil millones de pesos en impuestos.

De acuerdo con su más reciente informe financiero trimestral, al cierre de junio de 2025 la cartera crediticia vencida del Grupo Elektra ascendió a poco más de 6 mil millones de pesos (21 por ciento mayor a la registrada en igual mes de 2024), de tal suerte que, con la enseñanza de Salinas Pliego, sus deudores fácilmente pueden acudir a las cajas registradoras del corporativo y decir : “aquí está mi 10 por ciento”, porque, como sostiene el empresaurio libertario (marca Milei), “dar la mano tiene más validez que un papel firmado” (como puede ser un contrato firmado con la tienda de los abonos chiquitos y los intereses de usura). Y, ¡listo!, deuda pagada, y cartera vencida irrecuperable.

Ahora, si algún distraído empleado del Tío Richi no entendió el nítido cuan sólido mensaje de su patrón y se niega a recibir ese 10 por ciento por no cubrir la totalidad del adeudo, entonces el paso siguiente es tomar un avión a San José de Costa Rica y de inmediato acudir a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siempre bajo el apotegma de Salinas Pliego: “dar vuelta a la página para seguir construyendo valor y prosperidad incluyente para México”.

El problema, por si nadie se ha dado cuenta, es que Salinas Pliego tiene doble moral y doble discurso, en el entendido, el suyo, de que no es lo mesmo que lo mismo: si él es deudor (de impuestos, por ejemplo), entonces propone cubrir sólo 10 por ciento, porque “ejerzo mi legítimo derecho a defenderme”, al tiempo que grita a los cuatro vientos que “me persiguen sistemáticamente”. Por el contrario, si él es acreedor, entonces la cosa cambia y su consigna da un giro de 180 grados: “pague a tiempo (y completo) y nadie va a ir a buscarlo” (por cierto, Raúl Salinas de Gortari, uno de sus “prestamistas” para adquirir Tv Azteca, también fue conocido como mister ten percent).

El autodenominado Tío Richi cree que su abyecto proceder es compartido por sus sobrinitos (léase sus empleados y corifeos mediáticos, estos igualmente miserables que su patrón), pero en realidad va de ridículo en ridículo. De hecho, es claro ejemplo del empresaurio que México no necesita, de tal suerte que, después de pagar los impuestos que debe, bien haría en vender sus propiedades y subirse a su yate para alejarse de las costas nacionales. Nadie lo extrañaría.

Hastiada del circo mediático de los abonos chiquitos, la presidenta Sheinbaum reiteró: “toma chocolate y paga lo que debes”, pues no se trata “de afectar a un empresario o a un grupo empresarial. Es un tema técnico que tiene que ver con auditorías fiscales que se hicieron y que dan un monto muy importante de impuestos. Y que durante mucho tiempo (Salinas Pliego) se ha venido amparando y está a punto de resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación y vamos a acatar lo que ella decida, y a seguir, dentro del marco jurídico, todo lo que se tiene que hacer. No tiene que ver con un asunto personal o que estemos politizando un asunto; es una definición que viene desde 2008, de un pago que se tiene que hacer al erario para beneficio del pueblo de México”.

Las rebanadas del pastel

¿Cuál sería la reacción de naciones como Rusia o China si al cherife Trump le diera por bombardear en sus costas a lanchas que él presume “llenas de droga”? Otras vez no es lo mesmo que lo mismo. Y mientras el magnate impune e ilegalmente agrede a pequeñas embarcaciones en aguas internacionales, no les toca un pelo a los narcos gringos y al sistema financiero de su país que les lava las voluminosas ganancias. Como siempre, congruencia ante todo. Por cierto, tras subrayar que el gobierno mexicano “no está de acuerdo con estos ataques”, la presidenta Sheinbaum informó que en la más reciente agresión gringa (ahora en el Pacífico), la Marina mexicana rescató a un sobreviviente “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”.

X: @cafevega