Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Compra de insumos médicos, vía para fomentar inversión en México: expertos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 10

El plan de fomento a la inversión en México pasa por aumentar los recursos económicos destinados a la compra de insumos para la salud, que por ahora se observa para medicinas, pero no en dispositivos médicos. Para este último, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 asigna 55 mil millones de pesos.

Es un aumento mínimo respecto a 2025, pero está por debajo de 2024, cuando el rubro dispuso de 58 mil millones de pesos, afirmó Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico México (Inefam).

Durante la inauguración de Medical Expo, organizada por la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud, el especialista explicó que la propuesta es destinar 120 mil millones de pesos a la compra de fármacos, equivalente a un aumento de 7 a 8 por ciento en términos reales.

Destaca que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dispondrá del mayor monto, lo cual podría explicarse, indicó Martínez, por el incremento de afiliados con los trabajadores de plataformas digitales y la incorporación de IMSS-Coplamar al régimen ordinario.

En el caso de los dispositivos médicos, comentó que los montos de asignación pueden cambiar a partir de los proyectos para la renovación y construcción de unidades de salud, así como por la estrategia para la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

De acuerdo con información oficial, se prevé la compra de mil mastógrafos, lo que necesariamente debe ir acompañado de la contratación y entrenamiento del personal médico y técnico que realice los estudios y las interpretaciones de los resultados.

Sobre el plan de fomento a la inversión, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que hace falta el reglamento que establezca las condiciones y requisitos a cumplir, lo que para la industria farmacéutica significa certeza en procesos, pagos y el reconocimiento de que este es un sector estratégico.

José Carlos Ferreyra, de Inefam, comentó que la industria de dispositivos de salud generó en 2024 una inversión extranjera directa para México de 678 millones de dólares. Para dar idea del tamaño del sector, mencionó que 8.6 por ciento de la producción mundial se lleva a cabo en el país.