Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se abrirán 110 mil espacios

Destinan $5.7 mil millones para ampliar matrícula en educación media superior

Anuncia la Presidenta 88 acciones que incluyen 20 nuevos planteles y la ampliación de otros ya existentes

 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 14

Con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, el gobierno federal ampliará la matrícula nacional en el bachillerato mediante la creación de 110 mil nuevos espacios en 2025 y 2026. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que esto forma parte del nuevo esquema de un bachillerato nacional con reconocimiento de instituciones de educación superior como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana o universidades estatales.

Sheinbaum detalló que en este año se concluirá con la integración de 44 mil 685 nuevos espacios en el bachillerato producto de 88 acciones que estarán conformados por 20 nuevos planteles, la ampliación de otros que ya existen y la reconversión de algunas escuelas secundarias que en los turnos vespertinos operarán como preparatorias.

Internet para teleplanteles

En 2026, continuará el programa de integración de bachillerato nacional ampliando la oferta educativa en este nivel con 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones de ampliación, que incluirán el fortalecimiento de los telebachilleratos a los cuales se les está renovando y mejorando los servicios de Internet.

Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el objetivo es conectar 3 mil 483 teleplanteles, que incluye telesecundarias y telebachilleratos, en las zonas más marginadas del país. Con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad se terminará antes de lo previsto, pues ya existe un avance de 99 por ciento.

Delgado insistió en el programa de conformación de un bachillerato nacional, subrayando que incluso en algunos planteles de reciente construcción que ya se abrieron, la demanda ha sido mayor a la prevista y ya se considera su ampliación en aquellos donde todavía hay terreno. Mencionó que hay 35 secundarias que serán reconvertidas, destacando que el objetivo sexenal es crear 120 mil espacios en el bachillerato.

La subsecretaria de Educación Superior de la SEP, Tania Rodríguez, destacó que los criterios para la expansión de la oferta fueron identificar las regiones donde había mayor demanda con escasa oferta educativa: ubicarlos cercanos a los polos de desarrollo para integrarlos al proyecto; en su caso, asociarlos a los programas de justicia en las comunidades indígenas, y, finalmente, vincularlos con dos proyectos integrales que este gobierno desarrolla en el Plan General Lázaro Cárdenas, que va alrededor de toda la cuenca del Balsas y el plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México.