Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Docente llama a reforma “de fondo” en el telebachillerato
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 14

A poco más de una década de su creación, los telebachilleratos comunitarios demandan una transformación, “pero de fondo, tanto en sus propuestas curriculares como en las condiciones en que se imparten las clases y los recursos con que se cuenta para impulsar este modelo de enseñanza”, afirmó el profesor Celestino Jiménez Aparicio, presidente del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario.

Las condiciones en que trabajan muchos planteles “no son dignas. Atendemos a los estudiantes en cuartitos de lámina, de madera, de adobe, porque el espacio educativo es el que puede otorgar la comunidad”, explicó.

Además, dijo, “no podemos seguir impartiendo un modelo modular de conocimiento, con el que en una misma clase se imparten química, física y matemáticas, como lo establece el actual plan de estudios, que eliminó las asignaturas, cuando se dan contratos de 20 horas por docente, lo que hace totalmente inviable dar una atención educativa de calidad”.

En entrevista con La Jornada, Jiménez Aparicio señaló que representantes de este subsistema de bachillerato, creado en 2013 a fin de ampliar la cobertura de este nivel educativo en zonas rurales, “hemos tenido reuniones técnicas con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, en donde presentamos un diagnóstico nacional de las condiciones que enfrentamos, por lo que le planteamos dignificar de raíz, tanto estructuralmente como en materia curricular y presupuestal” este subsistema.

Incluso, destacó, hay un consenso con los estados para que se cree el Bachillerato Nacional Comunitario. En la reunión más reciente, indicó, “acordamos que se le tendría que dar un giro al subsistema, porque realmente el telebachillerato ya no está a la vanguardia, considerando lo que realmente se ofrece”.