Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 26
La Cruz Roja Mexicana (CRM) informó que luego de entregar 370 toneladas de ayuda humanitaria en seis estados afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias, concluyó la operación de sus centros de acopio instalados en Veracruz, Puebla, Hidalgo y estado de México.
Agradeció la participación de 2 mil voluntarios en el operativo de ayuda desplegado durante la contingencia, con la distribución de miles de despensas con alimentos, kits de higiene personal, de limpieza, cobijas, colchones y artículos para bebés, en beneficio de las comunidades afectadas en Veracruz (Poza Rica, Álamo, Tuxpan, El Higo), Hidalgo (Tianguistengo), Querétaro (Jalpa de Serra) y Jalisco (Los Tamarindos y Puerto Vallarta).
En el caso de Veracruz, uno de los estados más golpeados, detalló que se entregaron 368 toneladas de ayuda, además de 6 mil kits de salud y saneamiento con repelentes, insecticidas, limpiadores y desinfectantes.
En materia de atención médica prehospitalaria, la CRM brindó más de 700 atenciones por padecimientos gastrointestinales, cortaduras, esguinces, quemaduras y afecciones dermatológicas, derivadas de la exposición prolongada al agua y las difíciles condiciones de higiene tras las anegaciones.
Asimismo, a través del Servicio Nacional de Restablecimiento del Contacto entre Familiares, se ayudó a 45 familias a restablecer comunicación con algún ser querido reportado como desaparecido.
En tanto, la Unión Europea (UE) reportó ayer que ha destinado 700 mil euros en ayuda humanitaria, equivalentes a unos 13.4 millones de pesos, para asistir a la población perjudicada por las inundaciones en diversas localidades de México.
De acuerdo con la delegación de la UE, la aportación beneficiará a cerca de 150 mil personas en comunidades más afectadas, con acciones orientadas a garantizar el acceso a agua potable, saneamiento, servicios de salud y apoyo económico directo para quienes perdieron sus medios de vida.
Los recursos permitirán restablecer servicios educativos para niños y adolescentes cuyas escuelas resultaron cerradas o dañadas, con el fin de reducir el impacto social y sicológico que los desastres naturales generan en la población infantil.












