Economía
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
La incertidumbre global mantiene el alza en los precios de los metales

En el año, el oro ha subido 45% y la plata 48% // Temor de escasez y cambios en acuerdos comerciales, entre las causas

Foto
▲ La cotización internacional del oro sigue en niveles altos no vistos. En la imagen, una exhibición de lingotes en India.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 29

El alza de precios que han experimentado en el año metales como el oro y la plata y, en menor medida, los metales industriales, está orientado por la incertidumbre que han generado las decisiones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en cuanto a su política comercial y migratoria. Ello ha generado que los capitales busquen estos metales como un activo refugio, así como por problemas de oferta global y ante la expectativa de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, que darían paso a una mayor actividad económica global, elevando la demanda por estos commodities.

Al cierre de octubre, el oro acumuló una ganancia en el año de 45.7 por ciento y la plata avanza 48.7 por ciento. Por su parte, el cobre, aluminio y acero rentan en 10 meses 16, 10.18 y 19.02 por ciento, respectivamente.

Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets, explicó que el metal áureo, por ejemplo, muestra tanto oportunidades como cautelas. Por un lado, la expectativa de que los principales bancos centrales comiencen a recortar tasas, junto con un dólar debilitado, alimentan la demanda del oro como activo de resguardo.

Las compras por parte de bancos centrales están en niveles elevados: el primer trimestre de 2025 se registraron 244 toneladas netas de adquisiciones, que, aun siendo algo menores que en periodos anteriores, se mantienen 24 por ciento arriba del promedio quinquenal.

Refugio táctico y más

“Esta acumulación contribuye a que el oro deje de considerarse sólo un refugio táctico y pase a formar parte de una estrategia de diversificación estructural de reservas. A su vez, se está redefiniendo la correlación entre el oro y los rendimientos reales, dado que la presión sobre el dólar y el desapalancamiento global han alterado los patrones históricos”, precisó Juárez.

El problema, sostiene la firma Peak Financial Investing, es que se ha generado demasiada deuda y se necesita devaluarla frente a activos reales. Esto significa que el dólar debe perder valor frente a bienes tangibles como el oro, la plata, la tierra, las materias primas y los alimentos.

En tanto, “la escasez de plata ha llegado”. Según algunas estimaciones, existen 6.8 mil millones de onzas de plata a escala mundial, suficiente para sugerir que la escasez física es un “término relativo”.

El cobre alcanzó hace unos días en Londres un precio récord (11 mil 146 dólares la tonelada), y la perspectiva de una inminente distensión entre Estados Unidos y China proporcionó un nuevo catalizador a un vertiginoso repunte impulsado por los contratiempos en el suministro minero y las perturbaciones comerciales derivadas de los aranceles.

En lo que va del año, este metal, básico de la industria y considerado un indicador del crecimiento mundial, se encamina a su mejor año desde 2017.

Los precios del aluminio alcanzaron el miércoles pasado su nivel más alto (2 mil 800 dólares la tonelada) en más de tres años, debido a la preocupación por una posible escasez y a las esperanzas del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.