Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 30
El próximo año, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) estarán obligadas a ofrecer a sus usuarios tecnología contactless (sin contacto), pero a diferencia de la que consiste en acercar las tarjetas a terminales de cobro, se tomarán fotografías de las huellas dactilares de los trabajadores a fin de que puedan concretar sus trámites, adelantó en entrevista Julio César Cervantes Parra, presidente del organismo que regula al sector.
Hay trabajadores que no pueden realizar trámites y operaciones en las Afore porque carecen de huellas dactilares por la edad, el trabajo o porque no están suficientemente marcadas.
El registro de las huellas dactilares es un mecanismo de autentificación empleado por las instituciones financieras para evitar el robo de identidad y los fraudes.
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explicó que Afore XXI Banorte, Profuturo e Inbursa ya utilizan la tecnología contactless, que será obligatorio para todos el próximo año. La regulación ya se encuentra en trámite.
Este sistema “funciona prácticamente con cualquier teléfono celular y toma una foto de las huellas. A diferencia de los dispositivos tradicionales, como los que usan los bancos, en los que hay que pegar la mano, esta tecnología toma una foto de las huellas y con algoritmos hace la extracción de la huella”, explicó Cervantes.
“Eso hace mucho más sencillo para los trabajadores conformar su expediente. La regulación de la Consar estipula que las Afore deben tener modelos para atender a los trabajadores que presenten cualquier tipo de discapacidad. Estamos tratando de aprovechar la tecnología para que a la gente que ya se le borró la huella por su trabajo o por su edad no tenga que pasar dificultades.”
Aclaró que aunque la circular respectiva aún no ha sido emitida por la Consar, las Afore ya están trabajando en ello y Procesar ya tiene un motor para se utilice esa tecnología.
Procesar es la empresa encargada de operar la base de datos nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que almacena información de las cuentas individuales de los trabajadores y las administradoras.
Consultado por separado, Guillermo Zamarripa, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), sostuvo que las Afore tienen controles compensatorios y certeros para intentar hacer trámites cuando faltan las huellas dactilares.
“Lo que preocupa del lado de las instituciones es que usen a la gente que no tiene huella para vaciar cuentas que no les corresponden; por eso las Afore tienen una serie de controles que varían de institución a institución.”
Mencionó que el deber de todas las instituciones financieras es cuidar los ahorros de la gente, por lo que puede haber controles adicionales que permitan hacer trámites y den certeza sobre la identidad de quienes los realizan.












