Opinión
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
En el chopo

San Pascualito Rey, una historia de 25 años

L

a propuesta sonora-letrística en Demos, primer disco de San Pascualito Rey (SPR), contiene canciones como Beso de muerto, Te voy a dormir, Me da miedo la vida las cuales dejaron indeleble impronta en esta banda. Han pasado 25 años desde la aparición de SPR y en reciente charla con los medios, Pascual Reyes anunció el adiós de los escenarios de la banda y al hacer un recuento de lo realizado afirmó: “dejamos un legado de seis discos, varios epés y muchas canciones que acompañarán a la gente toda su vida. Cumplimos nuestra misión: compartir nuestras vidas en el escenario” después, de manera relajada, agregó: “nos llevamos bien, y si en algún momento la vida nos vuelve a juntar, seguro lo haremos”. Mientras eso suceda ya están programados los conciertos de despedida para SPR: la gira irá a Querétaro, León, Toluca y Guadalajara, y el 7 de noviembre a las 20:30 dará lo que podría ser su concierto postrero en el Auditorio BB. Esta presentación será el marco donde Pascual, voz y lira; Juan Morales, bajo; Vicente Jáuregui, guitarra; Chepo Valdéz, batería y Giancarlo Bonfanti teclados den un paseo por Dark Guapachoso, su sexta grabación de estudio, ejecutando piezas como Dónde quedó el amor, Esa palabra y Necesito una compañera, rolas con aires del pop de barrio que rifaba en los años setenta. Y como remate, van las palabras escritas en las redes de SPR: “Con el corazón lleno de gratitud, queremos compartirles que SPR se retira indefinidamente de los escenarios”. Gracias a Paco Balderas por el apoyo en la conferencia.

El Chopo en el Chopo con entrada libre al trueque

El Tianguis del Chopo estará hoy en el recinto que es parte de su historia: el Museo Universitario del Chopo. Unidos por coincidencias, ambas entidades celebran aniversarios: 45 años uno y 50 el otro. No está por demás hacer un poco de historia: El museo abrió sus puertas el 25 de noviembre de 1975. Atrás había quedado el dinosaurio y el membrete oficial de Museo Nacional de Historia Natural. Cinco años después, bueno, faltaba un mes, el cuatro de octubre de 1980 se instaló el Primer Tianguis de Publicaciones y Discos / Tianguis de la Música, actividad que culminó en julio de 82 para dar paso a un fenómeno callejero, único en México, llamado simplemente El Chopo. Ahora, el museo anuncia en su cartelera un encuentro llamado Tianguis de trueque, música y literatura: “En el marco de la conmemoración del 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo se llevará a cabo una jornada especial de intercambio, trueque en colaboración con el Tianguis Cultural del Chopo en las instalaciones del museo en un ambiente de economías solidarias. ¿Qué onda, allá nos vemos? Lleven discos, libros, revistas y parafernalia para intercambiar y revivir el trueque hoy de las 12 a las 18 horas habrá rock en vivo.

PD: COLECTIVA-MENTE –por el rock mexicano publicó en su blog: “Ofrenda a los que se han ido”. En breves obituarios, se recuerda a casi 300 músicos de rock mexicano fallecidos. Por supuesto, faltan muchos nombres ilustres. En el apartado Entorno aparecen personajes que contribuyeron al movimiento sin ser músicos. Hay periodistas, staff, choperos. No están en la lista El Avión ni el periodista Paco Zamudio. Salú.