Mundo
Ver día anteriorJueves 6 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Plantean impuestos a superricos para financiar combate al cambio climático

Arranca hoy en Brasil cumbre de líderes mundiales previo a la COP30

 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 29

París. Los gobiernos deberían explorar la aplicación de nuevos impuestos a los superricos, los combustibles fósiles, las transacciones financieras, las actividades altamente contaminantes y con elevadas emisiones de carbono como vías claves con el fin de obtener el financiamiento necesario para ayudar a los países pobres, señalaron Brasil y Azerbaiyán, que presidieron las Conferencias de las Partes (COP) 30 y 29, respectivamente, reportó The Guardian.

En una contundente intervención, pidieron “una cooperación internacional reforzada en materia de impuestos y la experimentación con asociaciones voluntarias entre países sobre contribuciones sectoriales, actividades altamente contaminantes y con elevadas emisiones de gases de efecto invernadero, transacciones financieras y personas con patrimonio ultraelevado”.

El mundo tiene “las herramientas” necesarias para proporcionar 1.3 billones de dólares en financiamiento climático a los países vulnerables, desde el alivio de deuda hasta impuestos, así como una mejor coordinación, afirmaron Brasil y Azerbaiyán.

En un momento en que los presupuestos son ajustados en todo el mundo, “somos conscientes de que este viaje comienza en un periodo de turbulencias”, declararon los representantes de ambas naciones, en el preámbulo de un informe muy esperado por los participantes de la COP30 de Belém, en Brasil, que arranca hoy con una cumbre de líderes en la que participarán más de 160 delegaciones internacionales.

El informe busca convertir en propuestas concretas un vago objetivo adoptado en la cumbre del año pasado: movilizar 1.3 billones de dólares anuales de aquí a 2035 para los países en desarrollo, procedentes de fuentes públicas y privadas.

Además, Brasil tiene la ambición de captar 125 mil millones de dólares entre gobiernos e inversionistas privados para alimentar el fondo Tropical Forests Forever Facility (TFFF), que pretende pagar cada año a países en desarrollo una cantidad de dinero por cada hectárea de bosque protegida.

La mayor parte de los bosques primarios están en los países tropicales más pobres, donde es más rentable talar árboles que preservarlos.

En 2024 desapareció cada minuto el equivalente de 18 terrenos de futbol de bosques tropicales.

Los bosques tropicales absorben carbono y contribuyen así a la regulación del clima.