Mundo
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El calentamiento global causará 250 mil decesos cada año, advierte Lula

Acusan líderes a Donald Trump de “llevar a la humanidad al abismo” por negar la actual crisis climática

Foto
▲ Alrededor de 30 jefes de Estado y de gobierno participaron ayer en la cumbre de dirigentes previa a la COP30, en Belém, Brasil.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 29

Belém. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió ayer que la “ventana de oportunidades” para salvar el planeta “se cierra rápidamente”, durante la apertura de la cumbre de líderes en Belém, previa a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que comenzará el lunes.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, arremetió contra los países por no lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados y aseguró que “es un fracaso moral y una negligencia mortal”.

“Queremos que la COP30 sea la cumbre de la verdad; es el momento de tomarse en serio las alertas de la ciencia”, expresó Lula y recordó que 2024 fue el primer año en que la temperatura del planeta subió más de 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales.

Advirtió también que los científicos alertan de que el planeta puede ser 2.5 grados más caliente en 2100, lo que significaría “pérdidas humanas y materiales drásticas”.

El calentamiento global causará 250 mil decesos cada año y hará caer 30 por ciento el producto interno bruto global si no se toman medidas estrictas, enfatizó Lula al inaugurar la reunión a la que asistió una treintena de jefes de Estado y de gobierno, número menor al esperado.

Denunció que las mentiras de “fuerzas extremistas” favorecen la “degradación ambiental”.

Por su parte, Guterres aseguró que, sin embargo, “nunca estuvimos mejor equipados para contratacar” con instrumentos como las energías renovables e instó a acordar un plan de respuesta “audaz y creíble”.

Agregó que “esto implica potenciar al máximo las energías renovables y la eficiencia energética, construir redes modernas y sistemas de almacenamiento a gran escala, detener la deforestación para 2030, reducir las emisiones de metano y establecer calendarios de eliminación gradual del carbón a corto plazo”.

Paquete de justicia a pobres

La República Democrática del Congo lamentó el financiamiento “insuficiente para países empobrecidos”. Guterres recalcó que las naciones en desarrollo deben salir de Belém equipados con un paquete de justicia climática que garantice “equidad, dignidad y prosperidad”.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, acusó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, de estar “en contra de la humanidad” por su ausencia en la COP30 y señaló que debe descarbonizar su economía.

“Trump tiene una conducta personal de negación de la ciencia” y lleva a la humanidad “al abismo”, aseveró.

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que su par estadunidense sostiene que “la crisis climática no existe y eso es mentira”.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, sin citar al mandatario estadunidense, pidió elegir el multilateralismo y preferir la “ciencia frente a la ideología”.

Ciento setenta países participarán en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.

En Brasil, China reafirmó su compromiso “con un verdadero multilateralismo”. El viceprimer ministro, Ding Xuexiang, recalcó la necesidad de fortalecer la cooperación global en tecnología verde y eliminar las barreras comerciales a los productos sostenibles.

Destacó también los avances de Pekín en energías renovables y el compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 7 y 10 por ciento, respecto al nivel máximo alcanzado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que “Europa mantiene el rumbo” y prometió: “Haremos lo posible para que esta COP30 sea un éxito. Estamos aquí para redoblar nuestros compromisos, esforzarnos en acelerar aún más su implementación y subsanar las deficiencias restantes”, porque “el mundo entero debería beneficiarse de la transición hacia una energía limpia”.