Política
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sesión ininterrumpida de 20 horas

Aprueban en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 de $10.1 billones
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 12

De madrugada y después de 20 horas de discusión continua, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo particular y envió al Ejecutivo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, cuyo monto total se confirmó en 10.1 billones de pesos, de los cuales 70 por ciento corresponde al gasto programable y el resto al no programable.

Como se había adelantado en este diario, los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados avalaron en las primeras horas del miércoles un conjunto de 15 reservas, para reasignar un total de 17 mil 788 millones 100 mil pesos. Casi a las 5:30 de la mañana, el pleno avaló el gasto para el segundo año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, por 355 votos a favor y 132 en contra, y el proyecto de decreto se envió al Ejecutivo.

La gran mayoría de esos recursos se obtuvo de recortes al Poder Judicial de la Federación, al que se le quitaron 15 mil 954.6 millones de pesos, lo que implicó una caída en términos reales de 5.89 por ciento respecto a 2025, de acuerdo con un análisis del diputado panista Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto.

El Instituto Nacional Electoral (INE), mientras tanto, tuvo una reducción de mil millones, equivalentes a un descenso de 22.83 por ciento real, en contraste con los recursos que ejerció este año, y la Fiscalía General de la República sufrió un recorte de 819 millones de pesos, para una baja de 4.04 por ciento. A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se le retiraron 14.5 millones.

Entre los beneficiados de las reasignaciones está el sector de educación pública, donde la Universidad de Guadalajara obtuvo los 4 mil 371 millones de pesos que en la iniciativa presidencial se le habían quitado “por error”. Pese a ello, la institución educativa más importante de Jalisco pierde 2.9 por ciento en términos reales de un año al otro.

Benefician a los Cendi

En el mismo rubro, los centros y organizaciones de educación obtuvieron 5 mil millones de pesos extras; el Programa de Desarrollo Profesional Docente, 14.5 millones; la Subsecretaría de Educación Media Superior, 300 millones, y –como negoció el PT– los centros de desarrollo infantil (Cendi), 828.1 millones de pesos, asignados a los ramos para expansión de la educación inicial y recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes.

El Instituto Politécnico Nacional, por su parte, tendrá 329 millones de pesos adicionales, y sin embargo esta reasignación deja a esa casa de estudios con una caída real de 1.59 por ciento de 2025 a 2026.

Para medio ambiente y recursos naturales, las comisiones nacionales del Agua y de Áreas Naturales Protegidas obtendrán mil y 500 millones de pesos extras, respectivamente. En Agricultura y Desarrollo Rural, la categoría de infraestructura para el desarrollo rural sustentable recibirá 641 millones.

En el ramo de trabajo y previsión social, un total de seis programas, centros o unidades recibirán en su conjunto una reasignación de mil 49.9 millones de pesos, mientras el de ciencia, humanidades, tecnología e innovación tendrá 2 mil 500 millones adicionales.

El sector de la cultura tendrá aumentos en tres rubros: el Instituto Mexicano de Cinematografía obtendrá 62 millones de pesos extras, mientras los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura, 938 y 985.5 millones, respectivamente. Pese a ello, el primero tendrá una caída en términos reales de 10.2 por ciento, y el segundo de 3.7 por ciento.

En la sesión de ayer, se dese­charon todas las propuestas de reasignación planteadas por los opositores –muchas de ellas relacionadas con el campo y la seguridad pública–, que sugirieron recortes en rubros como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o Petróleos Mexicanos. Incluso, se desecharon algunas propuestas de los partidos de la coalición mayoritaria, como una del Verde Ecologista relacionada con aumentos al sector agrícola y a la Universidad Autónoma Chapingo.