Estados
Ver día anteriorSábado 8 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ciudadanos de EU detenidos en Poza Rica denuncian tortura
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 26

Xalapa, Ver., Tres ciudadanos estadunidenses que se encuentran detenidos en Poza Rica, aseguran que han sido víctimas de tortura y que se les han fabricado delitos por parte de las autoridades estatales.

La abogada de los tres extranjeros, Perla Morales Solano, precisó que Joel Lemus Guevara, de 34 años; Ramiro Julián Laurencio Guevara Jr., de 39, y Domingo Ramos Guevara, de 42, fueron arrestados en noviembre de 2022, por los delitos de privación de la libertad y contra las instituciones de seguridad pública, pero no fueron presentados ante el Ministerio Público hasta varias horas después de su aprehensión.

Señaló que sus clientes tienen tres años en prisión preventiva sin que hasta el momento exista alguna imputación o sentencia en su contra, además de que hay otras irregularidades como que las autoridades mexicanas no le notificaron a la embajada de Estados Unidos de la aprehensión.

Pagan para comer y recibir medicamentos

Añadió que al interior del Centro de Reinserción Social donde se encuentran recluidos, han sufrido diversas vejaciones y castigos debido a las quejas que han externado por los cobros que les hacen para comer, recibir visitas y para poder obtener los medicamentos que requieren.

La defensora de los extranjeros consideró que existen serias omisiones por parte del Congreso de Veracruz, ante la falta de legislación en materia de tortura en el estado y cómo debe ser sancionada.

Explicó que buscaron interponer un amparo para que los diputados locales trabajen en torno al tema; sin embargo, han recibido negativas, “dejando a los ciudadanos estadunidenses en la indefensión”.

Perla Morales indicó que se necesita la creación de una fiscalía autónoma para investigar y castigar este tipo de delitos, pues la que actualmente existe depende directamente de la Fiscalía General del Estado, limitando su actuar de forma considerable.

“Esto ha traído como consecuencia que en el caso que les vengo a exponer, hasta el día de hoy no se hayan practicado exámenes médicos y sicológicos a mis representados”, precisó la abogada.