Jorge García Montemayor y ocho voces
ue en la escuela secundaria 29, a principios de los años 70, cuando el alumno Carlos García Montemayor reafirmó su cercanía con la guitarra; su primer maestro había sido su hermano Carlos en casa; él le enseñó Samba de una sola nota, primera canción completa tocada por Jorge. Tiempo después, y ya con la seguridad de ser músico, acompañó a Nayeli Nesme: “La oí cantar y me impresionó gratamente y pensé ‘Quiero tocar con ella’. Nunca tuve dudas de hacerlo y ella fue la primera cantante a quien acompañé; yo venía de Metamorfosis, mi primera banda”, tiempo después, vino una de sus experiencias más formativas, Jorge recuerda “Betsy Pecanins sí me imponía; yo no tocaba casi nada de blues todavía no me sentía del tamaño para acompañarla. Sin embargo, ella, con todo lo que tenía, supo encontrar en mí cosas que yo no sabía que tenía”. YouTube guarda testimonios de lo realizado por García Montemayor con Betsy, por ejemplo: Cecilia Toussaint y Betsy interpretan la canción de Rafael Mendoza, Soy mi voz; otra rola chida, Algo de suerte, donde García Montemayor ejecuta la guitarra y Nina Galindo canta; y para terminar con los ejemplos, está, Al nacer el día, donde Jorge acompaña a Eugenia León y a Cecilia. Lo anterior es una mínima parte de la historia de 45 años como músico de García Montemayor y la celebración será el viernes 21 de noviembre en el Multiforo Alicia en compañía de Cecilia Toussaint, Nina Galindo, Nayeli Nesme, Geraldine Project, Nancy Zamher, Gabriela Serralde, Julia González y Elena Garnes. A las 19:29 horas, 300 pesos el acceso.
El rock mexicano entre libros
El estruendo del sonido y la furia de las letras es el nombre de una serie de actividades en la Sala de Consulta de la Biblioteca Central UNAM (planta principal, lado poniente) de Ciudad Universitaria, serán del 18 al 20 de noviembre de 2025. Ayer se realizó la primera sesión con un homenaje a Federico Arana. “Su legado es la clave para entender cómo el rock ha sido, y sigue siendo, una narrativa tan poderosa como cualquier texto literario. Un autor que tendió puentes entre la música y la palabra escrita.” Se lee en un texto repartido entre los ponentes. Por falta de espacio y lo nutrido de ponencias y conversatorios, sólo mencionaremos los títulos de los mismos y sólo un nombre de los numerosos participantes. Empecemos, hoy: Rockeras mexicanas, Tere Estrada; Biografías del rock mexicano, Arturo J. Flores; Lugares del rock en el DF, Eduardo Barajas. Mañana: El punk nuestro de cada día, Álvaro Detor; Rocks en México, David Cortés; Rock en lo oscurito, José Hernández Riwes Cruz. Todo será presencial y entrada libre. Cupo limitado, pero transmisión en vivo por Facebook: https://www.facebook.com/bibliotecasUNAM/ YouTube: https://www.youtube.com/@bibliotecasUNAM
PD: Bastaron tres canciones: Easy Woman, Satanás, Bajo el sol y frente a Dios para que El Ritual alcanzara el estatus de grupo de culto; la banda tijuanense sólo grabó un elepé y estuvo integrada por Chalo Hernández, Martín Mayo, Lalo Barceló y Frankie Bareño quien falleció el pasado 13 de noviembre. Chalo y Martín, trascendieron a otro plano en 2013. Salú.












